
Pintaron cristales…
“Cristal” es una palabra que capta atención por sí misma, pero, paradójicamente, no suele ser muy transparente. De hecho, lo que generalmente asociamos a esta
Un programa que busca entablar un diálogo entre la ciencia, entendida en su sentido amplio, y la comunidad. Se trata de un espacio en que los investigadores en Uruguay pueden contar personalmente, de manera distendida y en un lenguaje llano y para no especialistas, sus actividades de investigación.
En este programa se entiende por ciencia tanto las ciencias “duras”, las “humanas” y “sociales” como las áreas artísticas. De esta manera, se busca “ablandar” el concepto tradicional de ciencia y extender la inquietud por saber cómo, dónde, con quién y con qué propósitos, entre otras cuestiones, se trabaja desde distintas disciplinas, de una manera distendida y charlada.
Se trata de un espacio, pues, donde las ciencias se cuelan en lo cotidiano hablando y ablandando.
Jueves de 18.00 a 19.00 h.
Conducción y producción: Cecilia Bértola y Paola Melgar
Producción creativa: Sebastián Rosso
Columna: “Pura vida”, Martín Buschiazzo
Mail: hablandocienciaradio@gmail.com
Twitter: @Hablandociencia
Facebook: hablandociencia
“Cristal” es una palabra que capta atención por sí misma, pero, paradójicamente, no suele ser muy transparente. De hecho, lo que generalmente asociamos a esta
Un robot puede servir para hacer múltiples cosas, muchas de ellas las vemos en nuestra vida cotidiana. Pero, ¿es un robot capaz de saber lo
Imaginar, fantasear, soñar, idear, sentir, percibir, disfrutar son palabras que posiblemente no las asociemos con las matemáticas. Sin embargo, existe un proyecto que busca esta
A 33 años de la apertura democrática, hoy en Uruguay conviven las generaciones que vivieron el proceso dictatorial desde diversas realidades, las hijas de la
En esta cuarta entrega del ciclo de Anarquismo, nuestro punto de referencia es la actualidad. Pero damos unos pasos para atrás para recordar algunas de
En esta cuarta entrega del ciclo de Anarquismo, nuestro punto de referencia es la actualidad. Pero damos unos pasos para atrás para recordar algunas de
Los uruguayos morimos a causa principalmente de enfermedades del aparato circulatorio, aparato respiratorio y cánceres, y morimos de manera homogénea en términos departamentales. Pero, ¿qué
Sin que lo notes, en tu cerebro empezaron a ocurrir cosas en el momento en que comenzaste a leer. ¿Es posible estudiar qué ocurre a
Para entrar en los 60, Pascual Muñoz retoma algunos sucesos del aparentemente tranquilo Uruguay del 50, cuando el movimiento obrero estaba bastante fragmentado. Sin embargo,
El 15 de marzo dimos inicio al ciclo de anarquismo de la mano de Pascual Muñoz (escuchá la entrevista acá). Nos iniciamos en la historia de
El término brecha puede referir tanto a una ‘rotura’ o ‘abertura’, como también a una ‘herida’. Muchas disciplinas del área social hacen uso del término para explicar
Unos minutos en el Mercado Modelo y una visión distinta del mundo le bastaron a Marcelo Sus para emprender un proyecto que tiene sus bases
Analizar el discurso permite desentrañarlo y, de esta manera, inferir qué hay detrás del vocabulario y de las estructuras gramaticales que se eligen para contar un hecho.
¿Cuántas veces hemos tenido noticias de las cianobacterias? ¿Cuántas playas han quedado inhabilitadas o cuántas corrientes de agua dulce perdieron su calidad de potables por
La Informática, esta ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, para almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital, se cuela en casi todas
En muchas oportunidades de este ciclo de (H)ablando ciencia hemos constatado la existencia y el extendido uso de una gran cantidad de software que almacenan, procesan y analizan diferentes
Qué está pasando en tu cabeza en este momento? Esta pregunta puede entenderse al menos de dos maneras: por un lado, como “qué te pasa”
… sobre todo el de los adultos gracias a las experiencias de los noveles inquietos y creadores. En nuestro programa de hoy, contamos con la
Quizás muchos de nosotros estemos familiarizados con el término radioterapia. Es de conocimiento común que la radioterapia es uno de los tratamientos utilizados para la cura
No podemos negar que acudir al diccionario nos permite saber sobre muchas aspectos de las palabras, entre ellos, su significado, o múltiples significados. Aun más,
Quizás sea conveniente comenzar esta nota recordando que de la diversidad enorme de bacterias que hay, las que causan enfermedades son las menos, así como
Es bien sabido que los avances en la ciencia no son ajenos a la coyuntura social y cultural del tiempo en que se dan, es
No es la primera vez que comenzamos una nota haciendo referencia al significado de una palabra, y esta no va a ser la excepción. Hoy
Tratar de predecir los movimientos de los cuerpos celestes y su interacción en el espacio motivó a Isaac Newton, en el siglo XVII, a postular
¿Sabías que el venado de campo es una especie autóctona de Uruguay? ¿Cómo es? ¿Dónde habita? ¿Cuántos ejemplares hay actualmente? ¿Está en peligro de extinción?
Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.
Te esperamos.