Imaginar, fantasear, soñar, idear, sentir, percibir, disfrutar son palabras que posiblemente no las asociemos con las matemáticas. Sin embargo, existe un proyecto que busca esta asociación: Imaginary: un viaje por la matemática. Invitamos al doctor Marcelo Fiori para conocer en profundidad esta iniciativa.
El doctor en Ingeniería eléctrica (Facultad de Ingeniería-Universidad de la República) Marcelo Fiori es profesor adjunto del Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia, de la Facultad de Ingeniería, donde lleva adelante, además de actividades de enseñanza y de investigación, principalmente en Matemática aplicada, actividades de extensión y divulgación, fundamentalmente con el proyecto Imaginary.
Imaginary es un proyecto del Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach, de Alemania, que nace en 2008 de la mano de Andreas Matt con el fin de llevar la matemática a todos. Además de explicar en qué consiste este proyecto y cómo se lleva adelante en más de 30 países, Marcelo cuenta el periplo que implicó que Uruguay formara parte de esa treintena de naciones.
Originariamente, Imaginary se constituyó en dos módulos, Surfer y Morenaments, que son las vedettes de la muestra. Marcelo describe de manera deliciosa en qué constan estos módulos de actividades, de qué manera se da la interacción con el público y cuáles son las herramientas de difusión que utilizan para que podamos viajar por las matemáticas…
Marcelo destaca que una de las peculiaridades del proyecto es que cada país que decide ser parte de la propuesta, con la consecuente aplicación de la carpa en la que se desarrollan las actividades en su país, debe proponer un módulo nuevo. Es decir que se busca dar continuidad a la propuesta, pero también generar nuevas instancias de divulgación teniendo en cuenta los públicos particulares de cada región en la que aplica. Uruguay se destacó por su aporte, que consistió en llevar la iniciativa a diferentes ciudades de Uruguay. Así, de la mano de Diego Armentano, Mariana Pereira y nuestro invitado en la organización, y con el apoyo de un equipo de docentes y estudiantes, desde 2014 Imaginary Uruguay recorrió 14 ciudades: Montevideo, Treinta y Tres, San José, Dolores, Carmelo, Florida, Punta del Este, San Carlos, Rocha, Melo, Rivera, Tacuarembó, Salto y Paysandú. En cada lugar en el que estuvieron sembraron una semilla de compromiso que generó una red con la fuerza multiplicadora que ellos esperaban para poder seguir despertando inquietud e interés en las matemáticas, con el cometido de que se conozca y se aprenda, pero no necesariamente con el objetivo de que el público que asiste se vuelque a la Matemática como opción laboral en un futuro. Desde esta perspectiva, con Marcelo tuvimos la oportunidad de profundizar y pensar el campo de la difusión y la divulgación.
Para conocer en profundidad en qué consiste Imaginary, cuál es la propuesta del equipo de Uruguay en esta iniciativa, qué repercusión tiene en el público y los motivos por los cuales es necesario difundir y divulgar el conocimiento que surge desde ámbitos de investigación científica, escuchá la entrevista completa al doctor Marcelo Fiori. Además, podés visitar la galería de imágenes y visitar la página de Imaginary, y así comenzar tu viaje hacia las matemáticas, y agregar esta palabra a la lista de palabras asociadas con disfrute y la diversión…
Texto: (H)ablando ciencia
Imágenes: Imaginary Uruguay