
Lemantable
El cierre de año encuentra a las cabezas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) buscando ayuda en el exterior. En particular rastrean las mejores herramientas

La palabra es una herramienta para romper el silencio
Papeles suizos, José Arenas. Pez en el hielo, 2019. Lo que la represión (y el dolor que arrastra) le hace a las personas en la

Primera Marcha de la Diversidad de Piriápolis
¡Trans, conciencia, memoria y resistencia! Este viernes 11/11 fue un día muy especial en la historia de Piriápolis porque por primera vez se realizó, allí,

Alter: el otro como identidad
Así como muchas veces no es clara la frontera entre la realidad y la ficción, el límite entre el yo y el otro también puede

Hablar en partes
Pedal recibe y comparte. HABLAR EN PARTES Era sábado de mañana, y salía apurada de mi casa para ir a la radio. Hacía varias semanas

Frente al hambre: un gobierno perverso y un pueblo solidario
Sí, así es. Uruguay es hoy el país del revés, donde un gobierno que priva a su población del derecho más básico que debería garantizar,

Crónica de un viaje por “Huella vacía – Un sendero en espiral”
Exposición a cielo abierto y mar de Daniel Cardozo da Silva Playa La Desembocadura – Solís – Maldonado El recorrido empieza bajando hacia la playa

Festival Livrera en su cuarta edición
En el corazón de la Ciudad Vieja descansa, entre jardines y pájaros, el Palacio Taranco. En la hora en que la tarde muere y la

Julio mes de la Afrodescendencia: Recordar, reconstruir y reparar.
Durante años, y en la actualidad, podemos evidenciar la exclusión existente a personas negras y racializadas en el ámbito público y privado, marginalizando y mitificando

Proyecto de ley de “Corresponsabilidad en la crianza”: de sujeto de derecho a objeto tutelado
El martes 2 de agosto se discute el proyecto de ley de “Corresponsabilidad en la crianza” en la Cámara Alta del Parlamento; la coalición de

Crítica de la experiencia pura
La vida intrusa, Leonardo de León. Ginko Editora, 2021. Leonardo de León escribe La vida intrusa sobre una maqueta. La maqueta es la misma que

¿Nos da miedo la palabra vejez?
El 15 de junio es el “Día Internacional de Prevención del Maltrato hacia las personas adultas mayores”. En este mes Radio Pedal comparte distintos contenidos

Vivir entre lenguas
Las tentativas, Isabel Retamoso. Pez en el hielo, 2021. Un libro es un discurso que dialoga (y, a veces, discute). Todos, sin defecto, lo hacen

Los escombros de la memoria
El secreto y el silencio, durante años, amordazaron la historia de los afrouruguayos de nuestra ciudad, de nuestros barrios. Ocultaron bajo los escombros desalojos forzados,

El jugador, el juego
Logotomía, Mariano González. Astromulo 2022. ¿Poema? ¿Panfleto? ¿Compendio? ¿Archivo? Mariano González juega (y mucho), a veces desde la canción, otras desde el dibujo: siempre en

50 años sin Ibero: Sanguinetti, el Escuadrón de la Muerte y el 14 de abril. 1972-2022
En el Mes de la memoria, Radio Pedal comparte distintos contenidos propios y colaboraciones vinculados a nuestra historia reciente y el terrorismo de Estado. En

Operación memoria: la visita
Compartir En el Mes de la Memoria, Radio Pedal comparte distintos contenidos propios y colaboraciones vinculados a nuestra historia reciente y el terrorismo de Estado.

Compito, luego existo
Que la competencia no meta cuchara Existe en nuestro país la modalidad “fondos concursables” promovida por diversas instituciones estatales como estrategia para repartir dineros públicos.

Sin dónde ni cuándo
Sin madre ni consuelo, César Monteavaro. Astromulo, 2021. La tapa no dice nada, tampoco la contratapa. En la primera página nos enteramos del nombre del

Romperse desde la raíz
Helen Olhausen se presenta hoy, 20 de abril, por segundo día consecutivo en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Lo hace junto a su

El coleccionista de voces
Accidentes, Gabriel Peveroni. Pez en el hielo Ediciones, 2021. 91 p. En primera instancia me detengo en el título plural. Remite a varios accidentes pero

37 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
¿Qué está sucediendo? ¿A manos de quién? ¿Qué proponen? ¿A través de qué métodos? La cobertura de la conferencia pretende conocer las respuestas a estas

¿Qué supone el teletrabajo regulado en Uruguay?
El Teletrabajo era una realidad futurista aplicada a algunas formas de trabajo más relacionadas a un arrendamiento de servicios, a trabajadores freelance o aquellos que

Vademécum de alergias
Como seres hipersensibles que somos, cuántas veces hemos sufrido una reacción excesiva frente a algo que nos molesta, cuántas veces nos defendemos de falsas alarmas,

Proclama 8M 2022- Tejido feminista
Somos un tejido diverso y en lucha Somos mujeres, lesbianas, trans. Somos afro, mestizas y blancas. Somos madres o no queremos serlo. Nacimos aquí o

Una política del deseo en la calle
Este 8 de marzo el movimiento feminista no solo demanda, exige y denuncia las opresiones sistémicas sobre nuestros cuerpos, vidas y entornos. También desea, organiza

Artistas mujeres y disidencias llegan al Solís
Ciclo Mydmus 2022 El 15 de febrero comienza en el Teatro Solís el primer ciclo de Mujeres y Disidencias en la Música en Uruguay (Mydmus).

Que se termine…
… el 2021, el machismo, la explotación y la injusticia. Que se terminen los beneficios para torturadores, el hambre, las leyes y las instituciones represivas.

La Caja de los Cucos
El Palacio Legislativo se encuentra emplazado en el barrio de La Aguada, circunvalado por la Avenida de las Leyes y rodeado de lugares destinados a

El ENCU: otra de las miradas
Pedalear Sudamérica me hizo entender que existe una diversidad de seres, culturas, países, pensamientos, pero el ENCU me demostró que toda esa diversidad puede convivir

El ENCU: una de las miradas
Las bicis llegaron al ENCU, el primer encuentro Nacional de Cicloviajantes en Uruguay. En las alforjas fueron y vinieron muchas historias para ser contadas. Aquí

Off the record: Un testimonio
Federico Martínez encarna su propio yo delineado en un proyecto que quiso ser ficción, pero que logró apoderarse de todo hasta convertirse en un testimonio

Canción solidaria
Emilio Pérez, responsable y fundador de la productora “Canción solidaria”, organiza una movida solidaria el 6 de noviembre, en Magnolio Sala, a beneficio de APA

A un año de Varones Carnaval: cuando la ola se vuelve tsunami
Hace un año el fenómeno @varonescarnaval sacudió a la sociedad e inundó las redes y las calles. Este artículo repasa esos hechos y reflexiona sobre

los horizontes cercanos de Ignacio Martín
Ignacio Martín, nacido en Buenos Aires en 1982, recala en Montevideo desde 2017 y en la solapa de su última obra publicada se presenta como

Mercedes, la cantora eterna
Buenos Aires. Pasan las 10 y media de la noche del 18 de febrero de 1982. Mercedes espera inquieta en el camarín. Los productores del

La llama arde, pero el chocolate no se derrite*
Power Chocolatín Experimento dio muestras de virtuosismo y piromanía bailable en su regreso a los escenarios. Ante la caída de las muertes y casos de

Uruguay camino a su máximo poder gracias a histórico acuerdo
HUMOR No están escritas las hazañas que el periodismo debe surcar para lograr obtener información que sea un diferencial en esta existencia atomizada de verdades.

Patti, la madrina del punk
“Jesús murió por los pecados de alguien, pero no por los míos”. Esta es la frase que da inicio a Horses, un disco que arremetió

Rosa, la candombera
“Domingo 3 de diciembre de 1978, poco después del mediodía. Los 123 inquilinos que aun viven en el vetusto edificio del Mediomundo acaban de compartir

Luisa, la luchadora
Una mujer menuda, de piel arrugada, pelo canoso y mirada nostálgica camina llevando un cartel en la noche otoñal montevideana. Los carteles se multiplican por

En la Loma de la Dignidad
Sábado 15 de mayo, media mañana: El Parque Artesanal Loma de la Cruz (ahora llamado Loma de la Dignidad) en Cali (Colombia) se llenó de

¡Colombia, nuestros cuerpos juntos lo pueden todo!
Desde el 28 de abril hay Paro Nacional en Colombia La gente en Colombia está en las calles protestando y siendo brutalmente reprimida y asesinada

#Declaracionesilustradas. Disculpe, hay un Bartol en mi olla
“Los pies en el barro o el frío en la noche no impiden que la gente tenga una garra enorme”, dijo Pablo Bartol, actual Ministro

Les niñes y las madres últimas
Desde niña me acuerdo que en las películas, cuando había alguna catástrofe (terremotos, guerras, matanzas), había que salvar “primero a les niñes y a las

Entrevista a Esther Vivas, autora de “Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad”
Esther Vivas es periodista, socióloga y escritora catalana. A raíz de convertirse en madre, en 2015, empezó a escribir sobre maternidades, parto, violencia obstétrica y

8M – Proclama Tejido Feminista Montevideo
“Rebelión y trama feminista contra el control y la precarización de la vida Estamos en rebelión feminista, hemos encendido el fuego del Aquelarre Bajé de

El abordaje periodístico de la trata de personas: investigaciones sobre el consumo y el relato
A raíz del curso Abordaje periodístico de la Trata de Personas: ¿Cómo comunicar la trata? realizado por la Agencia Voz y Vos, en el marco

Nuestra la voz, nuestros los medios – Transmisión feminista 7M
El 7 de marzo a las 17 horas por radiopedal.uy tendrá lugar una transmisión feminista llevada a cabo por las mujeres de Pedal. Partiendo de

Podcast del Tejido Feminista 8M – Montevideo
Compartimos este espacio de podcast del Tejido Feminista 8M en los que se multiplican una pluralidad de voces camino a la huelga feminista del #8M.

A donde vayan los iremos a buscar. Iglesia y Estado: alianza machista
Las infancias deben ser protegidas, contenidas durante el crecimiento y amparadas ante la vulneración de sus derechos. Un sacerdote de la Catedral de Minas fue

Persona de color. ¿De qué color?
Humanae. WORK IN PROGRESS es un proyecto fotográfico de Angélica Dass que, a partir del Pantone, un estándar industrial para clasificar y reconocer colores, ubica

Las mujeres de mi vida
Desde la plataforma periodística Kaja Negra (México) y su área de aprendizaje se organizó el taller online “Futuros más vivibles. Economía feminista para no economistas”,

Presentación del Informe 2020 de Derechos Humanos en el Uruguay – SERPAJ
El lunes 14 de diciembre en el Teatro Galpón tuvo lugar la presentación del trigésimo segundo Informe Anual de Derechos Humanos en Uruguay que elabora

Insistimos, ninguna excusa para la represión
Las fuerzas de choque de la policía se hicieron presentes en varios espacios públicos el pasado fin de semana con la excusa de la emergencia

Ninguna excusa para la represión policial
2/noviembre/2020 Durante este fin de semana, la policía desarrolló varios operativos represivos absolutamente desmedidos y de gravedad: El viernes de noche un operativo con más

Liga Guruyú: Una historia de barrio en un barrio con historia
La Liga Guruyú es un campeonato de fútbol barrial con más de 80 años de existencia. Su cancha está ubicada en la calle Lindolfo Cuestas

Todos somos Familiares
La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos cita a esta conferencia de prensa para denunciar ante la opinión pública, que estamos siendo

Ni todo está perdido. Amplificar la voz en colectivo
La existencia de personas que viven en la calle es un tema que resuena permanentemente en el discurso público. No obstante, la mayor parte de

Pandemia y números rojos
Pasaron más de seis meses de declarada la emergencia sanitaria en Uruguay el 13 de marzo y de que el impacto del COVID-19 fuera declarado

Políticas de situación de calle, nuevas y viejas tensiones en un momento de inflexión
“Ni punitivo, ni caritativo” fue el nombre del conversatorio sobre las políticas de situación de calle convocado por trabajadoras y trabajadores nucleados en Utmides y

No tendrán más la comodidad de nuestro silencio
En las últimas horas varias cuentas de Instagram se han puesto a disposición para recibir testimonios de mujeres que han sido violentadas, abusadas, acosadas, humilladas

La Tribu quiere bailar
Pasaron casi seis meses de Inchalá, que fue probablemente el festival más importante de psytrance en Uruguay y seguramente uno de los últimos festivales de

Saquen su mercado de nuestra educación
Bajo la consigna “Sin educación pública no hay futuro, la crisis no la pagará el pueblo” , miles de estudiantes se movilizaron como cada 14

Cabildo Abierto: los hechos nunca fueron aislados
Cabildo Abierto fue el gran ganador, más allá del Partido Nacional, de las elecciones nacionales celebradas entre octubre y noviembre del año pasado. Integrante y

La insistencia
Desde Radio Pedal, junto a vecinas y vecinos, organizaciones y otros colectivos hemos creado una red de solidaridad que deseamos se expanda y perdure. Recolectamos alimentos,

Y fuimos a la plaza
El jueves 2 de julio, el edificio de Presidencia fue testigo de tres movilizaciones sociales. Esta imagen se vuelve un símbolo de resistencia

Urgente es manifestar
Nuevamente, la sociedad se organiza y toma las calles para manifestarse contra la LUC. En esta ocasión, más de mil personas marcharon desde la Plaza

Embestida. La apropiación de la derecha
Está instalada en la vida democrática liberal, para todos los actores que participan de ella y especialmente para los partidos políticos, la urgencia de conseguir

A 47 años del golpe de Estado: donde se juntan el ayer y el hoy se forja un mañana
El peso del tiempo y de la historia impregna los sitios que nos rodean. Conocerlos ayuda a la construcción de la memoria colectiva. Mucho se ha hecho al respecto y mucho queda por recorrer aún. Pasaron 47 años del golpe de Estado y seguimos desconociendo, seguimos buscando, seguimos preguntando.

110 días a 220v
El comienzo de la administración multicolor fue intenso en un país de tránsito lento. La eficacia de la derecha para retroceder en derechos también se

La escuela, los vínculos y formas de trascender el aprendizaje
Durante el mes de junio se irán cumpliendo las etapas de retorno a las clases presenciales en las escuelas, con la particularidad de que la

Que no nos agarre desprevenidos
¿Qué pasó en el 2020? Ya corre la segunda mitad del año y, aunque a muchos nos cuesta asumirlo, comenzamos a vivir una “nueva normalidad”.

Segunda ronda gorda: con Gordas sin Chaqueta
De la herida a la resistencia. Las gordas lesbianas sanan en manada, levantan su voz, desnudan sus historias y sus cuerpas, detonan los moldes de

Devoradores de cuello blanco
Los hombres que ostentan un poder otorgado por esta sociedad capitalista, neoliberal y machista tienen más impunidad al ejercer violencia contra las mujeres. Están

Primera ronda gorda, con Ana y Luna de La Mondonga
¿Hay algo en este tiempo de confinamiento que me haya roto los ojos? La gordofobia. Justo en el momento en que mis lecturas feministas se

Radio Pedal con nuestra comunidad ¡Les contamos que hicimos en mayo!
Dada la situación de emergencia social e inestabilidad económica que estamos viviendo, desde Radio Pedal junto a vecinxs, organizaciones y otros colectivos hemos creado una

Una danza solidaria para que docentes de secundaria no pierdan sus trabajos
En estos tiempos de incertidumbre e inestabilidad se vuelve más necesario aún estar atentas a las distintas situaciones de vulnerabilidad que se puedan estar transitando.

Sobre el proyecto de Ley de urgente consideración y su impacto
Este ciclo de podcast realizado por Frecuencia Tejana, programa institucional de la organización social El Tejano y emitidos por la radio comunitaria de La Teja

Algunos pétalos del 20 de mayo
Un trecho hasta el silencio La Marcha del Silencio se realiza desde el año 1996. Desde hace 25 años… 25 años. Este número, esta cantidad,

Conferencia de prensa de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
La pandemia y el distanciamiento físico determinaron la excepcionalidad de que la 25a Marcha del Silencio de cada 20 de mayo tome otros modos de

El discurso que revive a los dos demonios
Columna de opinión La editorial del diario El País del día 8 de mayo no está dirigida a la murga Metele que son Pasteles ni

Tapabocas de alambre
La pandemia es mejor si la atamos con alambre y si metemos más alambres, con más alambre armamos un puente hasta nuestro mundo, un tiempo


Vuelven las clases, también la vieja escuela
Se dice que hay varias maneras de mentir; pero la más repugnante de todas es decir la verdad, toda la verdad, ocultando el alma de

Radio Pedal con nuestra comunidad
Dada la situación de emergencia social e inestabilidad económica que estamos viviendo, desde Radio Pedal nos hemos organizado para aportar junto a otros colectivos. Nuestro

¡Hasta siempre!
A casi medio siglo de la declaración de Estado de Guerra Interno en el mismo Palacio Legislativo, Manini Ríos cuestionó al Poder Judicial, continuó con

Jugar es cosa seria
Basta de música, de Martín Buscaglia y Sencillo, de Luis Emilio Musetti

Contacto interrumpido
La política como actividad no tiene que ver tanto con la creación de un relato hegemónico1, como con la disposición de los cuerpos, con su

Saber parar. Sobre el rol del cognitariado durante la cuarentena
Adaptate y muere En el correr de la cuarentena diferentes trabajos intentan adaptarse para ser hechos desde casa: desde ventas a enseñanza. Para muchas adaptarse no

Entrevistas en los tiempos del coronavirus
En tiempos de distanciamiento social, (H)ablando ciencia (HC) se calza el tapaboca pero no cierra los ojos. Sale en busca de la palabra de aquellos

El hijo
“El hijo” es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en la antología Más allá en 1928. Los hechos suceden en medio de la

“Es un tema de justicia”
Está claro que el Coronavirus no está causando daños solo a nivel de la salud de la población sino que sus efectos están teniendo (y

América Latina desde nosotras
Hace apenas unos meses, en noviembre de 2019, ganaba la derecha en Uruguay, sucedía un golpe de Estado en Bolivia y otros países de la

Fuera de control
Habrán escuchado o leído que la pandemia que azota al mundo entero altera gravemente la economía de muchas maneras, que van desde las alejadas transacciones

No somos un daño colateral
Los días de cuarentena nos han obligado a sumergirnos en nuestras casas. Sí, este es el privilegio de unxs pocxs. Desde el diagnóstico del

La música es la vela, la sociedad es el ancla
Mientras muchxs terrestres se amontonan por rollos de papel higiénico en los supermercados, otrxs desde sus casas y con instrumentos en las manos, buscan concientizar

Desayuno continental. Mala Voluntad
Desayuno continental presentó el pasado 2 de noviembre Mala voluntad su segundo disco, lo hizo con un show en la sala Camacuá, junto a Romina

Cuarentena en la calle
Luego de la confirmación de casos de coronavirus en Uruguay el viernes 13 de marzo, el foco de atención se centró en las medidas que

Gastón “Dino” Ciarlo: un relato vivo de nuestra música
Gastón “Dino” Ciarlo está festejando los 50 años de Underground su primer disco solista y los 25 años de Aguafuertes Montevideanas, proyecto que reunió primeramente

Festival Feel de agua 2020
El sello independiente Feel de agua viene gestando música de distintos artistas desde hace más de 10 años. Conformado por un grupo vivo de artistas

Reporte de cuarentena
Reporte de cuarentena Los ojos perpendiculares a las pequeñas pantallas de vida ajena. Como en “La ventana indiscreta”, Sin pierna rota Pero con virosis de

Ofertas y demandas del Coronavirus
Imagínese intercambiar argumentos con un virus para que desista de atacar a las personas del mundo. No solo sería muy difícil, porque justificar nuestra salvación

Miedo
Miedo Mis hermanos y yo íbamos a visitar a los tíos de la ciudad desde la chacra en la que vivíamos. En las tardes, nos

Animalas: jueves 12 y 19 de marzo en la Sala Camacuá
En el primer aterrizaje de #LaNave en Universos Paralelos, Maru Groove nos cuenta los detalles del Ciclo Animalas, donde artistas y productoras toman la Sala

Anorgasmia: Jenny Jardinero
Anorgasmia nace por el 2017, una de las tantas bandas y proyectos que nuclea el sello independiente Estampita Record. Con alta graduación de gritos catárticos

“El campo de los relatos y de las narrativas es un campo de disputa simbólico muy importante”
Amnistía Internacional publicó su Informe Regional 2019, un documento en el que se presenta la situación de los países del continente americano en relación a

Nuestra la voz, nuestros los medios
Este 8 de marzo las mujeres de Radio Pedal paramos y marchamos. Militamos y trabajamos juntas con el objetivo de seguir construyendo la comunicación desde

No Es Negocio festeja su octavo cumpleaños
¿Pensaste cuánto vale tu diario vivir? ¿Pensaste en los billetes y su orden de consumir? ¿Y cuánto vale un billete? ¿Y cuánto vale una voz?

Peronismo
Pocos fenómenos son más complejos de analizar que el del peronismo. Pero no por eso hay que dejar de intentarlo. Y eso hicieron Pablo Ferreira y

1° de marzo: la memoria es nuestra
Este domingo asume el nuevo gobierno uruguayo, una coalición formada por cinco partidos: Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Partido de la Gente y Cabildo

Masiva ocupación en Santa Catalina
650 familias están ocupando un predio al norte de Santa Catalina. Se instalaron en el terreno hace 40 días y aún no han tenido contacto

Estallidos sociales: Panorama de una América Latina revuelta
En esta Charla de Boliche en el Bar Cooperativo Finisterre analizaron y discutieron sobre los estallidos sociales en América Latina, sus impactos, sus motivos y

Pikete trava-trans: la noche y sus formas son políticas
Hoy nos juntamos personas con identidades disidentes, diversas, distintas a lo que esperan quienes se consideran parámetro de lo normal, otra vez nos juntamos desde

Trufas crudas
A veces queres algo dulce, instantáneo, ya, para ayer, y terminas cayendo en comer dulces refinados, llenos de azúcares y grasas que no están tan

El Aleph, Borges, la literatura y la necesidad de contar
En una de sus presentaciones en Montevideo, en el ciclo Libros los lunes, Darío Sztajnszrajber se mete en el universo borgiano y de la literatura

Fuerza natural
El agua no abunda en Mendoza y la minería extractivista se dispone a contaminarla mientras los reclamos copan las calles.
La Mujer Pájaro junto a La Foca y La Línea Azul en Tazú
Cada año mucha de la movida local se muda a distintos departamentos detrás del verano, dejando a la ciudad huérfana de eventos que le den

Las Cobras lanza su segundo disco: “Selva”
La banda de Sofía Aguerre y Leandro Rebellato lanzó Selva, su segundo trabajo, el cual, al igual que Temporal, es editado por el sello londinense


España: ser gobierno y poner la vida en el centro
España ya tiene gobierno, después de nueve meses de inestabilidad institucional. Este es el resultado de la coalición entre el Partido Socialista Obrero Español y
Patricia Turnes, Amigovio, Dani Umpi y Coghlan juntos en La Cretina
La alineación planetaria en Capricornio trajo consigo otra combinación de astros más terrenales y creíbles, que están re manija conspirando para realizar una fecha a
D.S.M lanza su segundo disco
El 31 de diciembre, mientras muchos estábamos expectantes de recibir el 2020, se largaba por Bandcamp el segundo trabajo de D.S.M. La banda punk ya

Bardo violento
Rickoo es emergente en la música y una de sus creaciones lo hizo entrar a Jefatura. Lo acusan de incitar al delito, él sin embargo
Sr la Muerte e Imao
Sr la Muerte e Imao se vuelven a cruzar en los escenarios. Sospechamos que no es una casualidad, sino más bien el resultado de algunas

El cascabel al gato
De cara a una nueva apertura del caso Santiago Maldonado, la familia pone en la palestra al Estado y pide imparcialidad al momento de buscar la verdad.

El cascabel al gato
De cara a una nueva apertura del caso Santiago Maldonado, la familia pone en la palestra al Estado y pide imparcialidad al momento de buscar la verdad.

El cascabel al gato
De cara a una nueva apertura del caso Santiago Maldonado, la familia pone en la palestra al Estado y pide imparcialidad al momento de buscar la verdad.

El cascabel al gato
De cara a una nueva apertura del caso Santiago Maldonado, la familia pone en la palestra al Estado y pide imparcialidad al momento de buscar la verdad.

El cascabel al gato
De cara a una nueva apertura del caso Santiago Maldonado, la familia pone en la palestra al Estado y pide imparcialidad al momento de buscar la verdad.
Amëba y las formas de su música
Amëba es un proyecto musical que cambia de forma, de integrantes, de sonidos y que nuclea la música de Boli, quien ha grabado varios trabajos
Los Nuevos Creyentes y Oro
Recibimos a dos bandas amigas que cuentan con grandes propuestas para el vivo. Por un lado, Los Nuevos Creyentes, la banda de Matías Singer, y
Señor Faraón – Mountain Castles
Recibimos a dos exponentes que desafían etiquetas musicales. Por un lado, Señor Faraón, el proyecto de Ismael Varela (un ex Hablan por la Espalda, El
Vozarrón, “El Gritón”
En nuestra columna de Hip-Hop recibimos a Flavio Silva, o más conocido como Vozarrón, apodo que se ganó de chico, según nos cuenta, y que
Tom, Chris & Tom: “Luces”
Tom, Chris & Tom es una banda creada en el año 2015, lleva más de 4 años en un proceso creativo de búsqueda de sonidos

No morir con las botas puestas
Los resultados del balotaje que acabamos de vivir quizás nos hayan dejado una sensación extraña. Todavía difícil de interpretar, afectiva y políticamente.

Historia de la ciencia (no ficción) II
La columna anterior terminábamos haciéndonos una pregunta; hoy comenzaremos con una afirmación: “Si se considerase como algo más que un acervo de anécdotas o como

Memorias en disputa
La memoria es siempre un fenómeno colectivo, aunque sea psicológicamente vivida como individual”[1]. Esta naturaleza colectiva necesita, sin embargo, explicitar su pluralidad; hoy, hablamos de

La herramienta es el sentimiento
La hechicera sonora Patti Smith se presentó en Montevideo, citó a Lautremont y confirmó que el arte salva.
Emustin
Emustin es un entrevero indiepunkyrockero que nace de la inquietud de Emiliano Frugoni (ex Sumisión), quien se encargó de componer todas las canciones y de

La reacción: derecha e incorrección política en Uruguay
En una nueva edición de Charlas de Boliche, en esta ocasión en el bar El hormiguero, el colectivo Entre presentó su libro La reacción: derecha

Historia de la ciencia (no ficción) I
Isaac Asimov (1919-1992) es conocido por el gran público como un escritor de novelas de ciencia ficción, muchas de ellas adaptadas al cine. Lo que
VeRa
VeRa es el proyecto donde Verónica Ramos explora el universo del Synthpop y la música electrónica. Cuenta con un trabajo editado en bandcamp que lleva

“Queremos otro Chile y tenemos claro qué Chile queremos”
Nicole Martínez tiene 27 años, estudió Ingeniería Civil Industrial y realiza un máster en políticas públicas en la Universidad de Chile; es vicepresidenta de la
Revolución en Rojava
En el marco de un pequeño ciclo sobre proyectos políticos contrahegemónicos, en estos dos programas, estuvimos conversando sobre la Revolución en Rojava, la experiencia del
Frank Lampariello: Medio Siglo de Rock
Nueva edición de Ágora digital , esta vez con el gran Frank Lampariello que este próximo nueve de noviembre se presenta en Bluzz Live celebrando

Conversación pública con Marie Bardet
El seminario “Cuerpos y creación: prácticas universitarias” se llevó a cabo entre el 23 y 25 de octubre de 2019 en el Instituto Escuela Nacional

¡Hagan ciencia, che! O, mejor, basta de especulación (II)
En la columna anterior presentamos algunos de los problemas que naturalmente surgen a partir de las denominadas guerras de la ciencia, aunque nos dedicábamos especialmente a

Áreas protegidas y soberanía alimentaria para Uruguay
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conocido también como el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y

Áreas protegidas y soberanía alimentaria para Uruguay
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conocido también como el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y

Áreas protegidas y soberanía alimentaria para Uruguay
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conocido también como el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y

Áreas protegidas y soberanía alimentaria para Uruguay
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conocido también como el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y

Áreas protegidas y soberanía alimentaria para Uruguay
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conocido también como el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y
Regina
Regina es una banda joven, que apuesta al grunge y que pisa fuerte la escena local, ya que desde la grabación de su EP Apology
Charrúas Crew
Charrúas Crew nace en el 2012 como un colectivo de rap uruguayo formado por los mc’s Maniatiko (Fernando Lestrade), Wizard (Bryan Francia) y MM (Michael

SER: una escuela sustentable y experimental en Neptunia
Junto al balneario de Neptunia, entre los arroyos Pando y Tropa Vieja, se encuentra el Remanso de Neptunia, a 35 km de Montevideo sobre la

Carta internacional de solidaridad con el Rojava
Frente al retiro de las tropas Estadounidenses en Siria, establecido por los presidentes Donald Trump (EUA) y Recep Tayyip Erdoğan (Turquía), y ante la invasión
Austral
Austral nace de un pasado común de varios de sus integrantes: SantaCruz, una banda donde forjaron un vínculo musical que ayudó a que se diera

Brocha gorda: ¿quién carajo vota al Frente Amplio?
En este nuevo programa de la Brocha Gorda, el artículo titulado Las capas medio altas y el subproletariado son los puntos débiles del Frente Amplio
Episodio 16: “Nomensobres”
En #NosVemosEnLasUrnas le decimos NO A LA REFORMA y en el episodio 16 hablamos de las características de la reforma constitucional “Vivir sin miedo” con
#DeSolarisATranqueras: El legado de la última frontera
Cuentos de forajidos y pistoleros, de indios y vaqueros, de caballos y diligencias en la Ciencia Ficción. Los Space Eesterns y SciFi Westerns poniéndose las

¡Hagan ciencia che! O, mejor, basta de especulación (I)
En nuestro tiempo, las ciencias humanas y sociales (llamémoslas así, aunque sus límites parezcan no ser lo suficientemente claros) aún cuentan con grandes dificultades para

El amor son las historias que nos contamos
Lunes 3 de junio. La Sala Zitarrosa, en pleno centro de Montevideo, está abarrotada de gente. Acuden a escuchar al filósofo argentino Darío Sztajnszrajber en
Uoh!
Uoh! es una banda instrumental, psicodélica y experimental que viene volcando canciones en este plano desde hace un buen tiempo, y que cuenta con algunas
Los Max’s Sons
Los Max’s Sons, son un power trío de blues y rock and roll que nace en el 2017, integrada por Diego Iribarne en bajo y
Isla Panorama: crea tu propio mundo
Ino Guridi nació en 1994 en Montevideo, Uruguay. Es productora y música. Isla Panorama es el proyecto de Ino quien está erradicada en Santiago de
Camposanto para bailar
“Nos embola tener que describir los proyectos, queremos que la música hable por sí sola. Aunque tenemos un poco de imaginario de algunas cosas que

La dinámica global de la basura, otra relación de dominación
13 de septiembre de 1987. Goiás, estado central del gigante Brasil. En la ciudad de Goiania, para ser más específico. Dos recolectores de basura buscan
Lonaranjadelaluz: Los temporales
Los temporales, es el nombre del segundo disco de Lonaranjadelaluz, donde marcan la continuidad de Todas esas noches su predecesor, y donde la banda enfocó
Las Cobras
Charlamos con Sofía Aguerre y Leandro Rebellato de Las Cobras, quienes están trabajando en su próximo disco, marcando una continuidad de “Temporal” su primer trabajo
El gato negro
El gato negro es una historia del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Se publicó por primera vez el 19 de agosto de 1843. Nos adentraba en la mente de alguien tan
Comisión Plaza Uno. Un proyecto de barrio
Comisión Plaza Uno es una comisión de vecinos/as del barrio Ciudad Vieja de Montevideo que promueve la integración barrial y la participación social mediante la
Hablan por la espalda: “Siempre estamos volviendo”
La banda viene de sacar Afuera, su nuevo trabajo de estudio que estrenó también nueva formación ya que cuatro integrantes decidieron por distintas razones dar
La tierra tiembla
“La tierra tiembla” es el proyecto donde Diego Criado ha volcado sus canciones en formato banda, para que se transformen en melodías indie folks fusionadas
Clausura del amor
Karina y Pablo se amaron, vivieron, trabajaron juntos y tuvieron tres hijos. Una pareja joven firmemente anclada. Y luego, un día, todo se derrumba; uno
#NosVemosEnLasUrnas. Episodio 14. “Hay poco ambiente para el Ambiente”
En esta entrega del nuevo podcast nos proponemos analizar las propuestas ambientales de los tres partidos con mayor intención de voto para las próximas elecciones.
Monocromática: terrorismo en escala de grises
Pornoterrorismo es el nuevo trabajo del proyecto solista de Valentina Artaud (aka Monocromática), lanzado bajo el sello cordobés Registro #00, que lo definen como “un
Annel Gramajo: sampleo y posmodernidad
Annel Gramajo, música y artista. Estudia percusión en la Escuela Universitaria de Música, recientemente experimentando con samples. “Es una mezcla de estilos, es algo que

A vuelo de pájaro por las resistencias primarias
Seguimos ahondando en el ámbito de trabajo de maestros en época de dictadura. Nos remontamos a los programas del 49 y del 57 para conocer
Phoro & Las Nieblas
Phoro & Las Nieblas es el proyecto en que Patricia Horovitz, en su formato banda, vuelca parte de su música, y transita ritmos más asociados
#NosVemosEnLasUrnas. Episodio 13 “palo y a la bolsa”
En el nuevo episodio de #NosVemosEnLasUrnas, el podcast electoral de Radio Pedal, hablamos de seguridad pública. Por un lado, presentamos las propuestas de seguridad de

Argentina y los juegos del hambre
Son las 13 horas y una cantidad de organizaciones sociales de base junto a gremios y personas no organizadas se encuentran en la calle peleando
Miguel Bestard: Busker
Miguel Bestard es un guitarrista y cantante uruguayo que actualmente reside en Brasil, donde también forma parte de la banda del músico y compositor Paulinho

Crece desde el pie
El 14 de agosto nos acercamos al liceo N° 61 de la Villa del Cerro, para conversar con dos compañeras del gremio, Sofía y Abril.

El nuevo charrúa y el crecimiento de las clases medias
En esta nueva entrega de Brocha Gorda, Andrés realiza un repaso de los últimos 15 años de la evolución en la educación, economía y trabajo

Hipervínculos
El jueves 19 de setiembre, en Sala Camacuá, se llevará a cabo Hipervivo, la presentación en vivo de Par (Nacho Adda) junto a Clovvder (Tanky
Diego Arquero
Diego Arquero se prepara para llevar su show “Aguafiestas” a La Trastienda el próximo 13 de setiembre. Con él conversamos en nuestra columna de Hip-Hop,
Bestia Zen: De donde venimos hay más
Recibimos a Bestia Zen, la banda liderada por Nacho Delgado que viene presentando De Donde Venimos Hay Más, su segundo trabajo discográfico, editado de manera

A vuelo de pájaro: boquita con llave
La reforma educativa de la dictadura tuvo un objetivo represivo, refundacional, de ruptura y aniquilación del pasado democrático. Sus nuevas bases ideológicas y sociales se
Arte sonoro de aplicación radiofónica
A partir del 3 de setiembre comienza el taller experimental “Arte Sonoro de Aplicación Radiofónica”, que será dictado en la Facultad de Información y Comunicación, craneado
Derribando hegemonías
Arrancamos el programa invitando a les oyentes a seguirnos en nuestras redes sociales y saludando a todas las compañeras del Encuentro de Feministas Diversas. Para
Alucinaciones en familia
Alucinaciones es una de las bandas más importantes de la escena independiente, y viene de sacar su segundo trabajo que fue recibido con gran expectativa
Maité Gadea
La voz de Maité aparece en muchas colaboraciones locales y extranjeras, abordando distinto estilos, desde la electrónica hasta el candombe, siempre con gran presencia y

Más músicas Uruguay: ahora sí nos ven
El colectivo toma forma en 2018 cuando se presentan al fondo Fortalecidas, un fondo otorgado por la Intendencia de Montevideo a proyectos de mujeres. El
A la izquierda que hay lugar
Hace cerca de una década, estudiantes de diferentes niveles educativos, militantes de corrientes alternativas dentro de sus centros, comenzaron a nuclearse en un frente que

Corrientes migratorias en el Uruguay actual
En una nueva edición de Charlas de Boliche en el Bar Finisterre, Pilar Uriarte, Valeria España y Karina Torres hablaron sobre corrientes migratorias en el Uruguay actual.
New Latam Beats; electrónica con sabor autóctono
Nos comunicamos con Gustavo Mingus desde Argentina quien, a punto de salir a escena y con material fresco, nos contó de qué se trata New
Pasajeros del Malaysia Airlines en clave dub
Los amigos de PMA vienen de estrenar Zapatista dub session compuesto de material remixado por Dub Rifles y Vaimaca Dub. Además de dos tracks originales
IMAO presenta Ofiuco
Los inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) constituyen la categoría terapéutica a la que pertenecen ciertos grupos de música experimental que actúan bloqueando la acción
Athame: Tu próximo caballo de Troya
Mientras el Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae) fluía por Montevideo, Paseo Inmoral estaba dispuesto a charlar con Ismael Viñoly, productor y dj de origen