En el espacio “Pura vida” hablamos con la Lic. Alexandra Cravino de sus trabajos en los que hace uso del fototrampeo como método para obtener información sobre nuestra fauna.
Nos contó que el fototrampeo es una técnica que ha tenido un gran desarrollo en el último tiempo en nuestro país, y que permite obtener un gran número de datos —las cámaras se encuentran en funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año—, pero también se refirió a algunos de los inconvenientes que tiene trabajar con este método.
Hablamos de sus primeros trabajos en los que utilizó las cámaras trampa en áreas protegidas junto con métodos indirectos —como las estaciones olfativas y la búsqueda de huellas— para estudiar carnívoros y su rol como indicadores ambientales. También nos comentó que posteriormente comenzó su actual trabajo de Tesis de Doctorado que consiste en evaluar los efectos de los paisajes forestales en los mamíferos — tanto nativos como exóticos — en diferentes momentos y ambientes.
Finalmente habló sobre las especies exóticas invasoras y su potencial efecto negativo en los ecosistemas, además de la importancia de contar con información de calidad que permita generar planes de manejo, control y/o erradicación.
Texto: Martín Buschiazzo