¿Es posible compatibilizar la actividad productiva con la conservación de la biodiversidad?

Verónica Etchebarne es licenciada en Biología (Facultad de Ciencias, Universidad de la República), magíster en Ciencias Biológicas (orientación en Ecología) y actualmente realiza un doctorado en el que investiga sobre las dinámicas de la vegetación en transiciones pastizal-bosque con una mirada desde dos especies prioritarias: Erythroxyllum microphyllum y Maytenus cassineformis, más conocidas como coca de hoja chica y maytenus, respectivamente.

Su interés por este tema surge a partir de su vínculo laboral con el Museo Nacional de Historia Natural. Esta institución, junto con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, llevó a cabo el primer monitoreo en áreas protegidas de Uruguay, que se focalizó en fauna, flora, pastizales, bosques y arbustales del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres.

A partir de este estudio, y dada la escasa información sobre los dos arbustos, Verónica se planteó como objetivo determinar qué factores y procesos influyen en la presencia/distribución de ambas especies, los ecosistemas que integran y qué prácticas de manejo del territorio pueden favorecer su presencia en paisajes productivos de la Quebrada de los Cuervos y su área de influencia.

Verónica cuenta que su interés por la ecología la llevó a relacionar la producción rural con la biodiversidad. Sostiene que en sus primeros trabajos de investigación (en la licenciatura) se focalizó exclusivamente en estudiar el impacto de la producción en el sistema natural. Posteriormente, su interés se amplió en la búsqueda de la compatibilidad entre las necesidades productivas del medio rural y la conservación de la biodiversidad. “Me gusta ver la relación con los usos del suelo y la biodiversidad, en general, y en los bosques, en particular; no considero que se tenga que dejar de producir, pero sí es importante reducir el impacto de la producción para compatibilizarla con la biodiversidad”, sostiene.

Este interés también se ve reflejado en su trabajo como técnica en la ONG Vida Silvestre Uruguay, cuyo cometido principal es promover la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano.

En la entrevista explica dos conceptos: conservación especies prioritarias. En relación con el primero, puntualiza que hay diferentes ideas en torno a este concepto, pero, desde la perspectiva de su investigación, al igual que desde la de Vida Silvestre, se lo entiende como “un intento de hacer más compatible la relación de los sistemas naturales con el humano”. De esta manera, “se busca planificar y gestionar la producción para no dañar la biodiversidad”.

En lo que respecta a las especies prioritarias, explica que la prioridad radica en el rango de distribución, en si se trata de especies típicas de una región, si su población ha disminuido o en las amenazas que perciben, entre otros criterios. Al respecto, cuenta que algunas especies son endémicas, es decir que solo existen en algunas zonas o localidades, tal como sucede con maytenus, endémica de la región, ya que solo ha sido localizada en la Quebrada de los Cuervos y en algunas regiones de Rio Grande do Sul.

Verónica explica, además, qué significa la transición de los ecosistemas, puntualmente, cómo un pastizal puede devenir en un bosque o viceversa.

En la entrevista también cuenta en qué consisten el programa Refugios Vida Silvestre, en el que trabaja con propietarios interesados en conservar mediante la conformación de una red de predios privados; el proyecto Ciencia Nómade y los talleres que brinda Vida Silvestre Uruguay sobre temas de interés para la comunidad en el interior. Finalmente, deja su punto de vista sobre la relación entre la actividad productiva y la ecología.

Texto: (H)ablando ciencia

En la foto: Erythroxyllum microphyllum (coca de hoja chica)

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.