Pandemia y números rojos

Pasaron más de seis meses de declarada la emergencia sanitaria en Uruguay el 13 de marzo y de que el impacto del COVID-19 fuera declarado pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo. Es un esfuerzo complejo intentar sacar conclusiones sobre un fenómeno que aún estamos viviendo, pero es necesario intentarlo. 

El impacto económico de las medidas sanitarias puede ser visto desde múltiples aristas. Lo que propongo a continuación son cuatro bloques que nos ayudarán a orientarnos: 1- los números rojos de la pandemia; 2- las capacidades que tenía Uruguay para enfrentar una situación como esta; 3- los esfuerzos del gobierno y 4- el Estado ausente.

Números rojos

Se puede hablar de las peores crisis de Uruguay y del mundo. En algunos casos, desde que hay medidas del Producto Interior Bruto (PIB) no se habían registrado tales caídas. Veamos algunos números para Uruguay. En materia de empleo, se estima que entre febrero y abril se perdieron 112.900 (1) empleos, y entre abril y mayo se recuperaron 21.000 (2). Las expectativas no parecen ser muy buenas para lo que queda de 2020. En cuanto a la pobreza, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un aumento de 85.000 pobres al finalizar el año (3), lo que se encuentra en línea con lo que plantearon investigadores de la Universidad de la República (Udelar), que estimaron 100.000 nuevos pobres solo en el mes de abril (4). En la misma línea, en el mes de agosto fueron más de 40.000 personas que acudieron a ollas populares para alimentarse (5). A su vez, los precios se dispararon y por ende el costo de vida, la inflación (la suba generalizada de precios), pasó el 11% y, en particular, si se miran precios de alimentos y bebidas, la inflación alcanzó el 20% (6).

Ahora bien, esta situación que muestra señales de crisis económica y social tiene un componente atribuible a la pandemia, pero vale la pena preguntarnos si una parte de esta situación al menos era evitable. ¿El estado hizo todos los esfuerzos posibles? Antes de responder esta difícil pregunta, vamos a repasar la situación en la que encontró el COVID-19 a Uruguay.

¿Cómo agarró la pandemia a Uruguay?

En un documento que presentó el actual gobierno a inversores se muestra que Uruguay afronta los desafíos actuales partiendo de enormes fortalezas institucionales (7). Entre otros elementos se destaca el crecimiento económico sostenido durante los últimos 17 años, las mayores tasas de formalidad laboral de América Latina, el seguro de desempleo con una gran capacidad de cobertura, la posición de Uruguay como segundo país con mayores reservas internacionales de América Latina y un sistema de salud con cobertura casi universal.

A estos elementos que el propio gobierno tuvo que reconocerle a la gestión anterior, se suman capacidades institucionales en la Udelar, el Instituto Pasteur y otros que dieron rápida respuesta a las necesidades del país en materia de aumento de diagnósticos y asesoramiento oportuno. 

Entonces Uruguay enfrenta una crisis social profunda con verdaderos números rojos. El gobierno, a través del este documento presentado a inversores, destaca que contó con sólidas capacidades construidas en los últimos años para hacer frente a la pandemia. Entonces, ¿qué hizo el gobierno? ¿Hizo suficiente?

Lo actuado por el gobierno

Hay que reconocer que el gobierno tuvo una atinada actuación sanitaria en la conformación de equipos asesores, varios de ellos provenientes de la misma Udelar. Sin embargo, la CEPAL destacó a Uruguay como el país que menos invirtió para revertir las consecuencias de la pandemia en comparación con otros 17 países de América Latina y el Caribe (8). Sumado a esto, durante la pandemia se consolidó una suba de tarifas públicas y aumento del impuesto al consumo (IVA). Las medidas adoptadas por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y algunas exoneraciones parciales a empresas no lograron compensar los embates de la crisis. 

A todo esto, a partir del informe mostrando las fortalezas recién mencionadas, el gobierno logró una exitosa capacidad de negociar y adquirir deuda externa demostrando que Uruguay tiene capacidad de endeudamiento y es confiable para los inversores. Como ya se mencionó Uruguay enfrenta una crisis social profunda, el gobierno hace poco para revertirla y se vuelve el país que menos invierte de todo el continente, a pesar de tener excelentes capacidades institucionales instaladas y un gran acceso a endeudemianto. Pero, ¿qué podría haber hecho?

Lo no actuado por el gobierno

A pesar de estas fortalezas previas, el gobierno se empecina en no invertir en medidas para palear la crisis, como sí han hecho otros países, como recomiendan especialistas y reclaman los movimientos sociales. Una de estas medidas es un ingreso básico de emergencia, planteado por la CEPAL y la Intersocial de este país e implementada en países europeos como es el caso de España. Otra propuesta, también recomendada por la CEPAL junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es la implementación de un bono contra el hambre. Desde el punto de vista productivo, también se plantea la importancia de desplegar subsidios que permitan hacer frente a la baja actividad para que las pequeñas empresas no desaparezcan . 

Por otra parte, escenarios como el actual podrían permitir dar ciertos debates sobre la agenda de impuestos a la riqueza y altos ingresos. En un artículo de la BBC se repasa que en la posguerra se aumentaron las tasas efectivas de impuestos para una mayor recaudación, y que en la actualidad se podrían ensayar varios impuestos que han planteado economistas como Piketty o Stiglitz: impuesto a las ganancias extraordinarias a empresas que les fue bien durante este período, impuestos sobre la tenencia de patrimonio o la transmisión patrimonial, así como subir el Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF) para las franjas de más altos ingresos.

Por tanto

El gobierno, pese a reconocer que partía de un buen escenario y de demostrar que la casa estaba en orden, hizo poco para reducir los impactos sociales de la pandemia. Enfrentamos una crisis social debido a la ausencia del Estado para proteger a su población. Y por si fuera poco, se está discutiendo un presupuesto de ajuste donde la reducción del gasto público solo llevará a la pérdida de servicios sociales para los más vulnerables y recorte del salario y jubilaciones. Pero a alegrarse, porque el 2020 es el primero de los mejores cinco años de tu vida.

Texto: Joaquín Toledo

Foto: Valeria Amaro

(1) http://www.ine.gub.uy/documents/10181/30865/Actividad,+Empleo+y+Desempleo+Marzo+2020/7a899e5a-1e3c-451a-90db-1a4eb94059a5

(2)
http://www.ine.gub.uy/documents/10181/30865/ECH+Empleo+Mayo+2020/5527b23c-6b57-434d-9801-a92026943931

(3)
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45782-enfrentar-efectos-cada-vez-mayores-covid-19-reactivacion-igualdad-nuevas

(4)
http://fcea.edu.uy/images/dto_economia/Blog/Estimaci%C3%B3n_del_efecto_de_corto_plazo_de_la_covid-19_en_la_pobreza_en_Uruguay.pdf

(5)
https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2020/8/se-realizo-el-primer-encuentro-de-redes-de-ollas-solidarias-puntapie-para-la-creacion-de-una-coordinadora/

(6)
http://www.ine.gub.uy/indicadores?indicadorCategoryId=11421

(7)
https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/sites/ministerio-economia-finanzas/files/documentos/noticias/uruguay_institutional-investor-presentation_june-2020.pdf

(8)
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45782-enfrentar-efectos-cada-vez-mayores-covid-19-reactivacion-igualdad-nuevas 

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.