Insistimos, ninguna excusa para la represión

Las fuerzas de choque de la policía se hicieron presentes en varios espacios públicos el pasado fin de semana con la excusa de la emergencia sanitaria. Se dio particularmente en tambores, barrios y situaciones donde les principales actores son jóvenes.

En varios de los lugares seleccionados se usó violencia desmedida. En la plaza Seregni reprimieron con palos y balas de goma, detuvieron a 11 personas, 9 de ellas, afrodescendientes.

Dicen que hay oficiales heridos pero no que hay compañeras con heridas de bala de goma, y un séquito de medios amplifican su voz. El diálogo y la convivencia no se construyen con fuerza de choque. Ni las amenazas, ni los palos, ni las balas de goma, ni las detenciones son una medida sanitaria. 

El viernes 6 de noviembre, diferentes organizaciones por los derechos humanos realizaron una intervención de resistencia antirracista y contra la represión frente a la Torre Ejecutiva. Al cierre se leyó la siguiente proclama:

Hoy nos concentramos para denunciar el uso arbitrario, desmedido y violento de la fuerza policial hacia la ciudadanía. El pasado domingo 1º de noviembre, la policía violentó a un grupo de personas que estaban reunidas en la Plaza Liber Seregni. Esta acción coordinada y premeditada sucedió simultáneamente en Parque Rodó, Plaza de los Treinta y Tres, Kibón, en el barrio 40 semanas y otros lugares, varios de ellos, espacios públicos donde se desarrollaban actividades culturales y recreativas pacíficamente. De todas la intervenciones policiales la única que se desarrolló con un nivel de violencia injustificado fue la dirigida a la población afrodescendiente. Ante la escalada represiva en la que se encuentra sumergida nuestra región, somos conscientes que es direccionada y orquestada hacia nosotres, hacia las mujeres y varones afrodescendientes, hacia personas pobres, jóvenes, personas trans y personas migrantes. La pandemia se ha ttransformado en una fachada para justificar e invisibilizar el atropello desmedido a nuestras libertades. El COVID 19 no se combate con violencia institucional, ni con prohibiciones arbitrarias sobre el uso, disfrute y permanencia en el espacio público. La ocupación, circulación y del espacio público es un derecho de la ciudadanía, pero una vez más, comprobamos, con indignación, que nuestros colectivos afrodescendientes son primero discriminados, luego criminalizados y consecuentemente perseguidos y penalizados por ejercer el derecho de expresarse en las calles, haciendo uso legítimo de sus diferentes manifestaciones culturales. Sumado a ello, con la reciente aprobación de la LUC, los aparatos represivos del Estado se encargan de criminalizar y agudizar la persecución y el estigma hacia las poblaciones más vulneradas, minorías y disidencias. Esta agudización neoliberal, llevada a cabo por el gobierno, corroe institucionalmente a la democracia. Hoy manifestamos nuestro total repudio ante cualquier acción política-estatal, racista y fascista que intente negar y naturalizar el racismo y la aporofobia. Nos declaramos en alerta.

Nos preguntamos:

● ¿Qué criterios determinan la aglomeración de personas en espacios públicos?

● ¿Es la policía quien debe concientizar a la población sobre la necesidad de evitar la propagación del Covid 19?

● ¿Acaso no son los médicos, la comunidad científica y la comunidad educativa a quien corresponde el rol de concientizar a la población sobre evitar la propagación del COVID 19?

● ¿Cuáles son los criterios de actuación para que la policía se retire de algunos barrios que transitan situaciones de conflicto, pero al mismo tiempo se lleve detenidas a 11 personas que se encontraban en una plaza pública, de las cuales 9 son personas afro?

● ¿Por qué no se reconoce la excesiva presencia y violencia policial en los espacios públicos?

Es por esto que hoy, reunides aquí, acompañades por organizaciones sociales y desde nuestras diversas manifestaciones culturales e identitarias, sostenemos y abrazamos nuestra lucha.

● Exigimos al Estado respuestas y garantías.

● Denunciamos que vienen por nosotres y lucharemos para que se siga escuchando nuestra voz!

● Nuestras luchas pacíficas, artísticas y populares construyen historia y representan las decisiones de los pueblos.

● Nuestros derechos deben ser protegidos.

● Nuestras libertades deben ser respetadas.

● ¡No a la violencia de Estado!

● ¡Basta de discursos de odio!

¡BASTA DE RACISMO Y REPRESIÓN! ¡BASTA!

Pueden acceder a la cobertura fotográfica haciendo click aquí.

Cobertura colabortiva: Rebelarte, Pedal

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.