Los que pasamos por las clases de Informática en secundaria quizás podamos acercarnos a dar respuesta a la pregunta del título. Pero tal vez las respuestas que obtengamos sean tan diversas como las personas que la contesten. Por ello, invitamos a la doctora en Informática Sylvia da Rosa, quien tiene una vasta trayectoria en el estudio de los problemas didácticos en esta disciplina.
Sylvia da Rosa es doctora en Informática por Universidad de la República y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Udelar-Pedeciba). Es investigadora por este programa en el Área Informática y en el proyecto Laboratorio de Ciencia de la Computación y es docente del Instituto de Computación (InCo), de la Facultad de Ingeniería (Udelar). Sus áreas de trabajo actualmente son Programación, Educación en Ciencia de la Computación y Aplicaciones de la Epistemología Genética a la Educación en Ciencia de la Computación. Además, parte de su desempeño laboral se ha volcado fuertemente a la articulación y dirección de programas y proyectos relacionados con la enseñanza de la Informática.
Desde el InCo, y con la colaboración de la Coordinación de Informática del Consejo de Educación Secundaria (CES-ANEP) y la Asociación Uruguaya de Docentes de Informática Educativa (AUDIE), Sylvia participó en la organización de la jornada Educación en Informática, dirigida a los docentes de esa área de todos los subsistemas. Este evento se llevó adelante en la Torre de las Comunicaciones de Antel, el 7 de agosto de este año. Esta instancia, que contó con una gran presencia de docentes de educación media, de la Udelar, de carreras técnicas y de investigadores de diversos servicios, sirvió de puntapié para poner sobre la mesa de (H)ablando ciencia las particularidades de la disciplina y las diferencias entre la ciencia básica Informática y el uso de las tecnologías informáticas.
La doctora en Informática aprovecha para explicar que la didáctica es específica de cada disciplina y, por ello, destaca la importancia de que sean los expertos en la disciplina los que se dediquen a estudiar los problemas didácticos. Es decir, apunta que los expertos en Informática investiguen cómo enseñar Informática, y cómo enseñar a enseñar esta materia. Añade que “durante muchos años esta disciplina estuvo de espaldas a lo que pasaba fuera de la Universidad” y cuenta su experiencia en el proceso de creación de la carrera de profesorado en Informática, que comenzó en 2005 e involucró a integrantes de secundaria, educación técnica, consejeros y técnicos de la Facultad de Ingeniería.
En la entrevista, queda manifestada la importancia de la enseñanza de la Informática y la posición de nuestra invitada sobre el abordaje que debería tener. Resta, entonces, invitarlos a escucharla, para que las respuestas a la pregunta del título sean aún más diversas…
Texto: (H)ablando ciencia
Foto: UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias
Quizás te interesen las siguientes notas:
La historia del mail en Uruguay. “Una utopía que se hizo realidad”