Mulheres: verdad escénica

Del taller de teatro para adultos (que se llevó adelante en 2024 en la Comisión Pro Fomento de Shangrilá) nació la obra “Mulheres”. Cuatro mujeres trabajaron bajo la dirección de Ana Lucía Dos Santos desde la improvisación, la creación de personajes y el trabajo con el cuerpo y la voz hasta llegar a parir de las entrañas esta obra teatral. 

Conversamos con Susana Alonso, Rosa Cestaro, María Elena Ventura, Alicia Rodríguez (las protagonistas de la obra) y Ana Lucía Dos Santos (la directora). “Buscamos explorar en la experiencia de vida y cómo eso se traslada al escenario”, cuenta Ana Lucía; “sacó lo mejor de nosotras”, afirman las actrices.

Durante el 2024 las cinco mujeres investigaron sobre “las distintas formas y casos reales de violencia de género, yendo desde la más evidente y escalofriante como los femicidios en la adolescencia (tomando como referencia el caso de la joven Valentina, que fue asesinada por su novio en la playa de Punta del Este en el 2023) hasta microviolencias cotidianas y muy naturalizadas en toda la sociedad” para crear la obra que estrenaron a final de año en el Centro Cultural Shangrilá y en el Centro Cultural Artesano en Montevideo.

En la entrevista, contaron cómo llegaron al taller, cómo fue el proceso creativo, cómo se transformaron en ese proceso y cómo vivieron su primera experiencia sobre las tablas. Este año emprenden una gira que incluye diferentes lugares de Canelones, Montevideo y San José. Están todes invitades.

Compartimos la entrevista completa. Además, les dejamos los links para que puedan conocer más sobre el Centro Cultural Shangrilá, sobre la propuesta de teatro para este año y sobre el espacio que Ana Lucía tiene en Montevideo.

Centro Cultural Shangrilá, espacio donde se llevó adelante el taller de teatro.

Tranvía Taller de Teatro, espacio de Ana Lucía Dos Santos en Montevideo.

Texto: Pao Melgar

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.