El quechua y la vidala en Fernández

En julio de 2024 participamos del encuentro de Quichuistas y Vidaleros en la ciudad de Fernández, Santiago del Estero. Allí conversamos con Nidia Hubner y Majo Coronel sobre el quichua y la vidala. Ellas reflexionan sobre cómo una lengua acallada encuentra su espacio y toma visibilidad en las expresiones artísticas, populares y comunitarias. La vidala, como canto ancestral encuentra y teje su tradición con las luchas y reivindicaciones del presente en defensa de la vida, en todas sus formas.

Esta entrevista fue posible porque un grupo de mujeres artistas organizó un ómnibus desde Montevideo hacia Santiago del Estero para participar de la Marcha de los Bombos. Agradezco a estas mujeres del folclore que luchan, cantan, tocan y bailan, generando una relación entre las herencias que dejaron quienes estuvieron antes y el presente.

Texto y entrevistas: Anaclara Puigmar Martínez

Foto de placa: tomada de la Municipalidad de Fernández

Encuentro de vidaleros y quichuistas en Fernández, Santiago del Estero. Julio 2024.

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.