Estampando la música

El último viernes de mayo estuvimos conversando con Raúl y Nicolás, integrantes del colectivo Estampita Records; sello discográfico independiente al que prefieren llamar autogestionado. Estampita se creó en el año 2013 y está integrado por más de diez bandas y proyectos musicales. La primera actividad que realizaron de manera colaborativa fue un toque, el proyecto creció y a fines del mismo año editan Cosas de la civilización, álbum grabado en conjunto que se puede escuchar y descargar de manera gratuita o pagando lo quieran en Bandcamp.

Estampita Records es un proyecto que surge de la voluntad y la amistad, sus integrantes reconocen algunos obstáculos a sortear, para Raúl hay varios caminos para la independencia y es depende cual se transite las dificultades que se encuentran. Según Nicolás actualmente el acceso a las herramientas es más fácil “antes no tenías la posibilidad de grabarte en tu casa, hoy tenes la posibilidad de grabarte con cosas básicas y no tan caras“. A la hora de difundir su material se apoyan en las redes sociales, compartir voluntariamente y escuchar por recomendación.

Antes era difícil llegar a grabar un disco, hoy hay tanta cantidad de disco en la plataformas musicales que la gente recibe demasiada información, de esta manera se complejiza el tema de la promoción, ambos comparten la idea de que lo importante es “estar ahí”, la perseverancia. “Hay una especie de pereza en los medio establecidos masivos, no se acercan tanto, se han abierto espacios, pero creo que la clave está en la persistencia” señaló Nicolás. Cuando hay que tomar decisiones la horizontalidad es el pilar de su organización, el debate y el intercambio es el modo.

“En los 90 la independencia era un camino o una decisión, al día de hoy es como instinto de supervivencia, si nosotros no nos hubiéramos colectivizado los discos que se editaron no los tendríamos” reflexionó Raúl. Estampita Records cuenta con 32 álbumes editados de diferentes artistas. “Hay que hacer las cosas, creemos los medios y la forma para hacerla”. Creemos de crear, no de creer, es así como el colectivo ve opciones y líneas alternativas a seguir que se alejan de la pasividad y llaman a la acción. La accesibilidad a los medios y la buena calidad del trabajo derribó algunas barreras y abrió paso para la competencia entre bandas y sellos tanto comerciales como independientes.

Como grupo, Estampita tiene una determinada visión de los shows, “un toque más chico da lugar a una especie de ritual con la música, no tanto del espectáculo”. Esta perspectiva incluye dentro del colectivo al público y a quien toca un instrumento en ese momento, saca al músico de un pedestal, apuestan a intercambiar roles, cumplir diferentes tareas según el día, para generar esa especie de ritual e identificación a la vez.

Si bien todos los discos pueden encontrarse en internet también hay ediciones físicas que pueden conseguirse contactándose con el colectivo a través de la web o la fanpage. Los invitados hablaron acerca de la eliminación de los intermediarios en la creación artística y sus beneficios. Acerca de esto Nicolás comentó entre risas “Es importante apuntar a eliminar al intermediario, que simplemente hace la veces de la muerte del autor”.

* Si queres contactar con Estampita Records y conocer sus próximas actividades: http://estampitarecords.com/discos

* Entérate más acerca del colectivo escuchando la entrevista completa aquí:

[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/entrevista-colectivos-27-mayo-2016/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]

Otras notas para leer

Estampando la música

El último viernes de mayo estuvimos conversando con Raúl y Nicolás, integrantes del colectivo Estampita Records; sello discográfico independiente al que prefieren llamar autogestionado. Estampita

Ver galería »

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.