Estudiantes de primera infancia denuncian dificultades para cursar y terminar sus carreras.
Hablamos con Ana Conde, integrante del Centro de Estudiantes de Educación en Primera Infancia del instituto CENFORES (CEEPIC) sobre serios problemas surgidos a partir del cambio de autoridades del instituto y por la pandemia.
El CEEPIC denunció, a través de un comunicado el día 24 de junio, la imposibilidad de 800 estudiantes de poder culminar sus estudios por motivo del recorte presupuestal que ha tenido la carrera técnica de Educador en Primera Infancia y el curso de Formación Básica de Educadores en Primera Infancia que se dictan en el Centro de Formación y Estudios del Instituto del niño y el adolescente del Uruguay (CENFORES).
“Se dice Educar no cuidar, qué pasa con la primera infancia”. Con esta consigna, el CEEPIC manifiesta disconformidad con algunos cambios en las estructuras en la formación, entre los que se encuentra la afectación que han tenido los cursos por no poder realizar las prácticas de estudios necesarias para poder recibirse.
También denuncian un recorte presupuestal a raíz del cambio de administración y el cese de contratos de docentes que no se han vuelto a completar.
Además, el ingreso a través de sorteo para poder realizar la tecnicatura fue resuelto por las autoridades de forma poco transparente, ya que no existen garantías según los estudiantes de los criterios utilizados.
Hasta el día de hoy las comunicaciones entre las autoridades y el CEEPIC han sido a través de correos electrónicos y se está a la espera de una instancia de reunión para un diálogo más claro y directo.
Texto: producción colectiva Trazos.
Foto: CEEPIC