Trazos recibió a Sergio Sommaruga, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) para escuchar los reclamos de la agrupación frente a la situación de conflicto que está atravesando la enseñanza privada en nuestro país.
El miércoles 16 de mayo el sindicato convocó a un paro parcial en Montevideo, donde, luego de la concentración, se marchó hacia la Universidad Católica del Uruguay. Para el resto del territorio el paro fue de 24 horas.
Esta medida correspondió a dos ejes centrales: por un lado, la última ronda del Consejo de Salarios de este período de gobierno, que tendrá lugar el próximo 1º de julio. El segundo eje, manifestó Sommaruga, es “repudiar tajante y visceralmente las políticas que se desarrollan en las instituciones de enseñanza privada de acoso laboral, persecución sindical y despidos arbitrarios”.
El sindicalista alentó a romper el mito y la “ilusión óptica” de que en la enseñanza privada todo es perfecto, asegurando que los trabajadores de este ámbito no dejan de tener una relación laboral de poder asimétrica por lo que también sufren irregularidades.
“La Universidad Católica no es la única que hace atropello sindical ni la peor, pero lo que les queremos transmitir a las patronales es que si vamos contra el más grande, si vamos contra el poderoso, si vamos contra el más fuerte, estamos dispuestos a ir contra cualquiera”.
Por último, afirmó que cualquier otro reclamo se puede negociar, ya sea la cantidad de cuotas para pagar sueldos adeudados, o qué porcentaje de aumento se conseguirá efectivamente, pero “al atropello contra la dignidad, ni un segundo de tregua”, finalizó.
Texto: Valentina Lasalvia y Lucía R. Novellino
Foto: Facebook Sintep