En esta edición de Pa Ke Olla hablamos de uno de los derechos fundamentales del ser humano: la alimentación. Cada miércoles, entre todes, llevamos adelante una Olla Popular que intenta, además de brindar un plato de comida, generar un espacio de encuentro y dignidad. Vecines de Palermo se unen en este espacio y sostienen, poniendo el cuerpo, un proyecto que nació a partir de la ausencia de propuestas gubernamentales: Estado ausente, Ollas presentes.
La responsabilidad que sentimos es enorme. Esto nos llevó a invitar a la Magister Alejandra Girona sobre nutrición, alimentación y derechos. Alejandra es profesora, nutricionista y coordinadora del Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Universidad de la República (Udelar).
Este Observatorio “trata de generar conocimiento entorno al derecho de una alimentación adecuada en una región productora y exportadora de alimentos que, sin embargo, está azotada por la injusticia alimentaria”, dice Alejandra y agrega: “es un gran observatorio del derecho alimentario que está presente en todos los países de América Latina y persigue el fin de generar datos, información, investigación y ponerlos al servicio de quiénes toman las decisiones en materia de alimentación y nutrición, pero también para todos los ciudadanos. Esto permite que el pueblo se pueda empoderar y reclamar un derecho fundamental”.
Con Alejandra hablamos de las crisis que hemos atravesado y cómo ellas afectaron la alimentación. También, nuestra invitada nos cuenta cómo la Udelar ha mejorado en cuanto al registro de datos que permiten tomar mejores decisiones. Asimismo, ella encuentra que el Estado uruguayo no tomó las medidas necesarias para hacerse cargo del problema en este último tiempo y fueron les vecines quienes tomaron la iniciativa con las Ollas y Merenderos.
Se habló también de qué se entiende por alimentación adecuada y saludable, de la producción y exportación de alimentos en nuestro país, de la Ley del derecho a la alimentación y de cómo se vincula el observatorio con la Coordinadora de Ollas. Te invitamos a escuchar la entrevista completa y a visitar nuestras redes virtuales para conocernos más.