Cruzar es un sistema de información que trabaja sobre archivos del pasado reciente. Funciona en la órbita de Udelar y propone el trabajo interinstitucional entre la Facultad de Información y Comunicación (FIC), la Facultad de Ingeniería (FIng), la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y Presidencia de la República, a través del grupo de trabajo por Verdad y Justicia.
El trabajo se clasifica en tres grandes ejes: Investigación, Procesamiento y Participación.
En el eje Investigación, a partir de documentos del denominado Archivo Berruti y otros documentos complementarios, se realizan informes sobre las estructuras de funcionamiento y control de las Fuerzas Armadas (FFAA) durante la dictadura militar en nuestro país. Todas las investigaciones que se han realizado están disponibles en la web de Cruzar.
El eje Procesamiento trabaja en la recuperación, digitalización y clasificación de documentos del servicio de Inteligencia de las FFAA. Estos archivos fueron escritos a máquina, luego fueron microfilmados (una especie de foto del documento que luego se almacena en rollos y se puede proyectar). A partir de estas “fotos” de los archivos hoy se trabaja en la digitalización.
El tercer eje es Participación, que guarda una gran relación con el aspecto anterior pero permite, valga la redundancia, la participación de toda la ciudadanía en digitalización de estos archivos, que por sus características, no puede hacerse de manera automática. Esto es posible gracias a la plataforma LUISA (Leyendo Unidos para Interpretar loS Archivos), cuyo nombre es un homenaje a Luisa Cuesta, madre de Nebio Melo Cuesta (desaparecido en 1976) y referente en la búsqueda de detenidos desaparecidos en nuestro país.
La plataforma es de uso sencillo y no requiere de mucho tiempo para que todos y todas podamos contribuir a la transcripción de documentos, que pueden aportar información muy importante para la reconstrucción de nuestro pasado reciente y la búsqueda de la verdad.
En esta entrega de La sartén por el mango nos acompañaron Leonardo Cardozo y Luciano Costabel, integrantes de un proyecto de extensión de la FIC que trabaja y colabora con el proyecto general de Cruzar. En la entrevista conversamos en profundidad sobre el funcionamiento de este sistema, su aporte y sobre cómo todos y todas podemos participar.
Les invitamos a escuchar la entrevista y a tomarse unos minutos para visitar LUISA
Texto: Envalentonadas
Imagen: Udelar