
Pensar en Uruguay: ¿Qué hace uruguayo al pensamiento uruguayo?
El militante, politólogo y periodista Gabriel Delacoste desarrolló la primera edición de su columna “Pensar en Uruguay”. Así la presentó: “Empezamos esta columna sobre el
Equipo: Mateo Magnone Hugo (producción y conducción), Jimena Alonso y Javier Correa Morales (columna de historia), Gabriel Delacoste (columna de política uruguaya), SERPAJ (columna de derechos humanos), Vanessa Dubarry -Librería Guyunusa- (columna de literatura joven), Manuel Umpiérrez (locución y artística) y Ximena Rodríguez (diseño gráfico).
¿Qué lugar ocupan las juventudes en las dinámicas culturales, sociales y políticas? ¿Cómo se manifiestan? ¿De qué forma dialogan con las juventudes del ayer? A través de diversas voces y de la conjunción de saberes entre la academia y el campo popular, en El germinador se intentan responder esas y otras preguntas.
El militante, politólogo y periodista Gabriel Delacoste desarrolló la primera edición de su columna “Pensar en Uruguay”. Así la presentó: “Empezamos esta columna sobre el
Era pertinente que la primera nota de El germinador fuese con quienes llevan adelante uno de los proyectos de comunicación más interesantes surgidos en el
El 27 de junio se cumplieron 48 años del último golpe de Estado en Uruguay. Antes, en mayo, 25 años de la primera marcha que
Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.
Te esperamos.