“El cissexismo es un sistema de opresión, una matriz de inteligibilidad, una estructura de poder, que jerarquiza a las personas que se identifican con el género impuesto al nacer, sobre las que no” dice An Millet al inicio de la conversación.
An nació en Argentina, es trabajador social, especializado en salud mental y consumo problemático de sustancias, cruzó el charco para dar conferencias en la Universidad sobre su libro Cissexismo y salud. Ideas desde el otro lado. En este texto expone a través de situaciones concretas cómo los sistemas de salud naturalizan prácticas cissexistas y binarias, que excluyen a las experiencias trans*.
En La Persiana conversamos con An sobre los impactos del cissexismos en el acceso a la salud y sobre las posibilidades para desarmar esas lógicas excluyentes. Además intercambiamos sobre el rol del activismos trans* dentro del movimiento social y su importancia en el contexto global de avance de autoritarismos y discursos violentos.
El libro Cissexismo y salud. Ideas desde el otro lado, está editado por la editorial independiente argentina Punto suspensivos; en Uruguay lo pueden comprar al colectivo editorial Transpapeladxs o también se puede leer en la biblioteca de la Eskuelita trans*.
La entrevista completa podés escucharla acá.