Hoy, entre cubitos de polenta fría y fina cerveza de maíz, las grumas debatimos acerca del deseo y el cuerpo. Desde aquel célebre banquete en el cual se cuenta la leyenda de Eros hasta (a saltos largos) los devenires del pensamiento intensivo contemporáneo, esbozamos algunas líneas de cuestionamiento.
¿Deseamos aquello que nos falta y queremos pose, satisfacer?
¿El deseo es fascinación?
¿Hay objetos de deseo?
¿Y sujetos?
¿El deseo puede ser proceso, potencia?
¿Puede ser pura afirmación vital?
¿Qué ideas tenemos acerca del cuerpo?
¿Cuántos cuerpos somos?
¿Cómo nos volvemos cuerpos legibles?
¿Qué vínculos podemos trazar entre deseo, cuerpo y patriarcado?
Con estos disparadores, se sirve el primer plato del mes de noviembre, condimentado con humores galénicos variados, con predominancia sanguínea como bien compete a las pasiones y calores costeros.
Nos acompañan los ritmos de Linn Da Quebrada, Alicia en el barro y Erick Ferreira Feijó.
Algunas lecturas visitadas:
El Banquete, de Platón
Sujetos del deseo, de Judith Butler
“¿Cómo hacerse un cuerpo sin órganos?” en Mil Mesetas.
Capitalismo y esquizofrenia, de Gilles Deleuze y Félix Guattari
Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia, de Gilles Deleuze
A despatriarcar, de María Galindo