Retrato de María Bellizzi

Por Luciano Costabel en Brecha

María Bellizzi es una luchadora incansable por los derechos humanos. Ella es madre de un detenido desaparecido en 1977, Andrés Humberto Domingo Bellizzi. Luciano Costabel es periodista del semanario Brecha que se propuso realizar un retrato de María, un desafío que fue madurando marcha tras marcha, cada 20 de mayo. Ambos mantuvieron una charla de cuatro horas; de esa instancia, Luciano escribió un perfil conmovedor, profundo y sólido de una centenaria tenaz.

Luciano cuenta cómo fue el proceso interno que realizó antes de emprender la tarea y relata cómo fue la entrevista que le realizó a María en compañía de su hija Silvia. En su relato se evidencia el dolor de la pérdida, el compromiso de lucha asumido por María y el temple y la lucidez con la que ella relata la historia. “La idea de la nota —un poco lo que costó— fue poder definir cómo transmitir ese dolor, porque la historia de alguna forma busca evidenciar esa cuestión humana (ese dolor ante una pérdida), cómo después reconfigurás la vida a partir de eso y cómo surge la lucha”.

La nota rescata parte del derrotero de María por encontrar a su hijo y menciona un momento muy importante para la memoria que es el juicio en Italia. Además, describe con precisión los espacios, las reacciones y las anécdotas que María y Silvia traen a la entrevista para contar la historia. “No es menor que una persona con cien años esté todavía luchando, pidiendo justicia por su hijo y por los demás. Y que esté en cada Marcha del 20 de mayo presente. Y que esté en la semana antes yendo a otra presentación. Y que siga luchando y pidiendo justicia. Uno lo puede tomar como una construcción, o sea, lo ve como alguien que se entregó por el devenir de su historia, pero no es algo que sucede todos los días. Tiene una serie de cuestiones, de valores atrás que es increíble. Para mí fue un placer poder conversar con ella y conocerla porque en esa humildad, con esa forma de ser, me dejó una sensación de que ese es el camino correcto.”, concluye Luciano.

La nota es de lectura abierta, así que pueden acceder a ella en Brecha.com.uy, pero como siempre recomendamos suscribirse al semanario, por su periodismo libre y de calidad.

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.