Mes de las juventudes, columna de Joaquín Toledo

En la columna mensual de Joaquín Toledo, hablamos del mes de las juventudes. Si bien las disciplina propiamente económica la dejamos apartada por un rato para hablar de este sector de la sociedad, no dejamos de pensar al mismo, atravesado por las dificultades económicas que lo caracterizan; como puede ser el desempleo, las condiciones de trabajo precario, la dificultad para acceder a una vivienda digna, o a completar su formación, entre otras cosas. Sin embargo, entre todas estas cuestiones, cobró gran importancia la cuestión del poder en tanto toma de decisiones que afectan a su día a día en una sociedad gobernada en todos los sentidos por personas adultas.

Cada sociedad define y ubica a la juventud de acuerdo a sus parámetros culturales, sociales, políticos y económicos. Ante esto, son los y las jóvenes como sujetos de derechos quienes transitan distintas trayectorias de vida, se organizan, tienen voz, plantean demandas y se identifican o no con las representaciones asociadas a determinada juventud construida social y culturalmente. Las tensiones generacionales se agudizan en torno al ejercicio de poder, y es a través de este ejercicio, que prevalece un sentido común donde los adultos gobiernan en todos los niveles, poseen los medios de producción, concentran la riqueza e imponen su moral.

Texto: ¿Por qué no te callas?

Foto: www.vuenosairez.com.ar

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.