Las malas: crueldad, belleza y resistencia

Todo arte es político no solo le da título a esta columna, sino, también, plantea una premisa que moldea nuestra forma de sentir, de pensar y de leer las manifestaciones artísticas. Inauguramos este espacio con una novela que no se puede leer sin el cuerpo: Las Malas, de Camila Sosa Villada (escritora, actriz y dramaturga travesti, nacida en la ciudad de Córdoba, Argentina).

Esta primera entrega nace del deseo de compartir lecturas que remueven, que conmueven, que incomodan, que movilizan. Porque la literatura, más allá de su belleza formal, puede ser también una herramienta de resistencia, una trinchera simbólica, una forma de decir y denunciar lo que no siempre se puede o se elige decir.

En este episodio hablamos del arte que duele, de los libros que nos llegan por las manos correctas, de la rabia y de los mundos que la ficción permite imaginar para sobrevivir. No es una reseña ni un resumen: es una invitación a conversar sobre lo leído o, simplemente, a dejarse atravesar por las palabras de este libro.

Te invito a escuchar el podcast y a visitar el Archivo de la memoria trans y a conocer a Luisa Paz tal como prometo en la columna.

Pao Melgar

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.