La ciudad producida. Percibir. Vivir. Pensar

Una ciudad… un mapa en movimiento… un hacerse y deshacerse en caminatas, murales, besos, charlas, traslados, prohibiciones, construcciones edilicias, autos, recorridos, trabajos, noche, concepción urbana, situaciones, no lugares, casas, avenidas, bares, apuros, tránsito, escuelas, imposiciones, comercios, olores, ruido, modos perceptivos, abandonos, ambientes, asfalto, saturación, basura, pantallas, danzas, bocinas, deseos, encuentros, rincones…

Una ciudad temporalizándose entre lo visible y lo invisible. Una ciudad imposible. Una ciudad imaginaria. Una ciudad: mezcla de elementos anteriores. Una ciudad física e intensiva latiendo en tus plantas mientras corrés de un lugar a otro. Todo está organizado para que los autos hablen. Una ciudad pulsando tu cuerpo, atravesando cada una de tus sensaciones, cada uno de tus pensamientos.

Una ciudad te habita cuando intentás habitar una ciudad que te sobrepasa. Intervenir el espacio vivido. Un cuerpo en la ciudad, sus relaciones. La dimensión estética de estar ahí. El espacio de un orden se oculta en el orden del espacio. El espacio se impone. Un espacio no está dado. Los cuerpos, el deseo… producción de producciones.

En Revolviendo la polenta, las Grumas bosquejamos algunas líneas para pensar la ciudad en la cual estamos inmersas.

Estaremos conversando con Sol Cerrini, Henri Lefevbre, lxs situacionistas, Ítalo Calvino, Martín Heidegger, David Le Breton, entre otrxs.

Mini biblioteca grumosa de hoy
Para este tema les recomendamos las lecturas:
Reboot. Dos lecciones de Arquitectura, Pabellón de Arquitectura

Habitar Montevideo. 21 miradas sobre la ciudad, autores varixs

Especie de espacios, de George Perec

Poética del espacio, de Gaston Bachelard

Desposesión. Lo performativo en lo político, de Judith Butler y Athena Athanasiou

Teoría de la deriva, de Guy Debord

Fenomenología del fin y Futurabilidad, de Franco Bifo Berardi

La producción del espacio y Derecho a la ciudad, de Henri Lefebvre

Elogio del caminar, de David Le Breton

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.