Radio Pedal hace especial énfasis en aquellas iniciativas que están siendo cuestionadas por los impactos socioambientales que podrían tener (o tienen) en el territorio uruguayo en particular y en el medioambiente en general. Por ello, abordamos el de la prospección sísmica en búsqueda de hidrocarburos (petróleo y gas) en el océano atlántico, frente a la costa uruguaya, que mínimo llama la atención en un mundo que apunta hacia la transición energética en medio de una crisis climática que tiene como grandes responsables las transnacionales petroleras.
Conversó con nosotres Gimena Lozano, integrante del colectivo Costa Viva Rocha Uruguay. Este colectivo ciudadano viene trabajando activamente en la defensa del mar como bien común, frente a esta amenaza que mencionamos, la prospección sísmica en el océano en busca de hidrocarburos: una práctica que, aunque suene técnica, implica impactos profundos en la biodiversidad marina y, por extensión, en nuestra salud ambiental, en la pesca, en el turismo y en la vida misma.
Gimena es parte de ese grupo de personas que no se queda mirando desde la orilla. Participa en actividades de divulgación, en encuentros con la comunidad, en espacios educativos y en medios de comunicación, buscando que este tema llegue a más gente y se entienda lo que realmente está en juego.
Con ella hablamos sobre lo que está pasando hoy en la costa uruguaya y sobre cómo podemos involucrarnos desde nuestros lugares. Te invitamos a escuchar la entrevista y a visitar los link que compartimos para profundizar más sobre esta temática. La Persiana volverá a abrirse para seguir navegando sobre este tema.
Audiencia pública por proyecto de prospección sísmica
Guía de evaluación de impacto ambiental de prospección sísmica submarina (2017)

