Marcelo Real, alguien que ejerce el Psicoanálisis en Montevideo, así prefiere que lo presenten, conversó en el programa Trazos y aclaró su posición dentro del Psicoanálisis y de la escuela a la que pertenece.
“El psicoanálisis no es una corriente psicológica, no es una teoría psicológica, sí hay un saber, pero que tiene su particularidad y que no se confunde ni con el saber de la psiquiatría ni con el saber de las ciencia entendida en el sentido moderno, ni con el saber de la psicología, es algo muy particular. Tampoco es una disciplina, porque la disciplina de alguna manera tiene que ver con alguna repartición del saber en la modernidad, donde los campos se redujeron en especializaciones. En el psicoanálisis no, al menos como lo entiendo junto con otros. Pero no hay una especialización en infancia o psicoanalista de niños o de adictos. Las disciplinas tienden a ese tiempo de especialización. No es por ese lado que se ejerce el psicoanálisis. La psicoterapia y el psicoanálisis se superponen, pero no son necesariamente lo mismo. Desde el psicoanálisis hay distintas posiciones, pero se intenta ver las singularidades”, cuenta Real.
“El psicoanálisis no es para todo el mundo, no por ser una élite, es un camino más entre otras alternativas, el psicoanálisis es una vía pero no la única hay un abanico enorme.”
En relación al rol del Psicoanalista y al ejercicio del mismo, Real afirma que “uno deviene psicoanalista en el momento en que otro lo pone en ese lugar, luego de la entrevista, deja de serlo. Hay algo del ser que cierra, eso que se ejerce en ese lugar en ese momento”.
Así mismo, hace referencia a quienes pueden ejercer el Psicoanálisis y remarca un aspecto interesante de las reflexiones de Sigmund Freud. “Hay una ley de psicólogo, pero hay algo del psicoanálisis que se discute si es algo a reglamentar o no… Desde la época de Freud, él se preguntaba si los legos pueden ejercer el psicoanálisis, (los legos son los no médicos) hoy en día, esa cuestión abarca otros campos del saber. Para trabajar o para tener una práctica psicoanalista, no es necesario ser ni psiquiatra ni psicólogo, hay analistas que vienen del campo de la literatura , matemática, filosofía, incluso hay maestras. Melani Klain era maestra (discípula de Freud), de las primeras analistas, de las que hizo una fuerte apuesta al trabajo con los niños.”
El analista hace una reflexión sobre los más de cien años de historia del Psicoanálisis , sus vaivenes en las distintas partes del mundo y plantea que debe ser criticado y puede seguir cambiando de forma. “No ha sido estática, algunos siguen repitiendo a Freud y a Jacques Lacan, sin replantearse. Ellos abrieron un campo pero no resolvieron todo”.
Real es miembro de la Ecole Lacanienne de Psychanalyse “nosotros tratamos de tomar a Freud y a Lacan pero si también dar algún paso y recoger las críticas que le hicieron al Psicoanálisis, a los psicoanalistas no les han gustado esas críticas. Lo que hemos hecho en esta escuela ha sido, acoger esa críticas porque han pegado donde han tenido que pegar”.
[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/marcel-real-entervista-trazos-31115/ width=100% height=208 hide_cover=1 hide_tracklist=1]