El camino para no enloquecernos es colectivo

En el último programa de 2024 tuvimos el honor de compartir cabina con un gran colectivo amigo: Radio Vilardevoz. Conversamos con Melina, Angie, Marcos y Gustavo.

Hablamos sobre  la Ley de salud mental N°19.529 y el Plan de Salud Mental que nacen en 2017, y sus avances al día de hoy.  Esta Ley tiene un enfoque de DDHH, es decir que el paciente y su familia son protagonistas en las decisiones de su tratamiento y la última palabra no es necesariamente la del psiquiatra. Este enfoque apunta a dejar de tratar al sujeto como objeto y contemplar su visión. El fin último de esta Ley es la desmanicomialización, es decir, terminar con el encierro como estrategia para “curar a los locxs”. “Mantenerlos aislados, estigmatizados y al margen de la sociedad no es el camino”, afirman.

Estas son algunas de los objetivos que se plantea, teóricamente, la legislación, sin embargo, los avances en estos siete años han sido magros desde la órbita estatal, nos cuentan. Al modelo de la psiquiatría, los laboratorios, el poder político y económico no le sirve que cierren los manicomios. Además, la propuesta de cerrar estas instituciones debería ir acompañada de la apertura de otro tipo de centros y los centros de medio camino gestionados por el MIDES como soluciones habitacionales y sociales son insuficientes. A la vez, en el año 2024 se aprueba la Ley de internación compulsiva N° 18.787, contradiciendo el enfoque y objetivos de la Ley de salud mental.

También preocupan los tiempos de espera en la atención a los pacientes con problemas de salud mental. Hay urgencias y necesidades que no pueden esperar los tiempos del sistema de salud y el MSP no cumple con la rectoría en los prestadores de salud haciendo cumplir con el Plan de salud mental.

Dando respuestas a todas estas fallas y ausencias del Estado y dándoles una voz y un lugar en la sociedad a las personas con problemas de salud mental, Vilardevoz es un proyecto que nace como radio en el patio del Vilardebó ya hace 27 años. Hoy en día el proyecto se autogestiona y tiene su propia casa en una vivienda cedida por la IM ubicada en Ciudad Vieja. Con gran orgullo nos cuentan que además hace dos años lograron abrir su casa comunitaria y centro cultural, La nave de lxs loques, ubicada en Germán Barbato 1478.

Gracias a la militancia y perseverancia de este grupo de personas que creen que la salida y la “cura para no enloquecer” es colectiva. Por más que se les han cerrado muchas puertas han sabido golpear otras y cuentan hoy con apoyos estatales y de organizaciones sociales, y a su vez continúan siendo autónomos y funcionando bajo sus propias reglas. Mencionan otros colectivos amigos: Urbano, Nitep, Sur Palermo, que han tomado como modelo el proyecto de Vilardevoz.

Les invitamos a escuchar esta entrevista y a escucharles todos los sábados desde las 10 h en su página o a arrimarse presencialmente a la fono platea en su local, La sede de la locura, ubicado en Ituzaingó 1600. El 21 de diciembre, además, nos invitan a celebrar sus 27 años. 

¡Allí estaremos, brindando por larga vida a esta radio amiga!

Texto: Mariana Tenenbaum

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.