En 2020 la cuenta de Instagram @VaronesCarnaval visibilizó gran cantidad de denuncias de acoso y abuso por parte de varones del carnaval.
Conversamos con las lingüistas Verónica Viera Izeta y Victoria Furtado sobre el relato de las denuncias y el de las respuestas de los denunciados, a propósito de la nota A un año de Varones Carnaval: cuando la ola se vuelve tsunami.
Victoria Furtado dijo que “comparando con otras formas de denuncia pública de otros países vimos dos cosas: por un lado, un modo de hacer, que es la colectivización de la denuncia, si bien las denuncias son individuales eso se colectiviza, se pone de forma conjunta; por otro lado, vimos que la forma en que se desarrollaron las denuncias permitieron a las denunciantes, hacer su denuncia desde un lugar protegido de las reacciones violentas que suelen suceder (y sucedieron) frente a la denuncia”.
Verónica Viera, por su parte, aseguró que “en las respuestas de los varones denunciados encontramos dos estrategias discursivas. Algunos pocos varones apelaron a una disculpa pública, apuntando a salvar su imagen pública. Y la mayoría de los denunciados apelaron al silencio”.
“El movimiento feminista politiza la cuestión de la violencia y garantiza un espacio de escucha y de credibilidad para las denuncias”, expreso Viera.
Foto: Pedal