Suenan las alarmas

El 16 de marzo se llevó a cabo en la Intendencia de Montevideo la jornada denominada “La atención de los niños, niñas y adolescentes en situación de explotación sexual”.

Durante el transcurrir del día varios profesionales de diferentes rubros, entre ellos la presidenta del INAU, el director del Instituto Interamericano del niño, la niña y el adolescente y la psicóloga argentina Paula Moreno, especialista en trauma y abuso sexual, brindaron charlas y compartieron información sobre el tema.

Según afirma Luis Purtscher, presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual, comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia (CONAPEES), la explotación sexual afecta principalmente a niñas y adolescentes mujeres pobres, lo que no quiere decir que no suceda a varones o a gente de otros contextos socioeconómicos; pero esos son los casos con los que más trabajan y que más se ven.

En el 2017 se detectaron 350 casos de explotación sexual infantil en Uruguay. También agregó que en el 2009 fueron cerca de 20 los casos detectados y que a partir de ahí las cantidades fueron aumentando a pasos agigantados.

Sin embargo, a pesar de este aumento sorprendente, también sostiene Purtscher que en los últimos años ha ido creciendo la atención social hacia el tema. “Hace más o menos diez años el problema era negado, la gente decía que ese problema no existía en Uruguay”, explicó durante su entrevista en Trazos. Progresivamente, la gente está prestando más atención a la situación y eso se demostró con la presencia de cada vez más gente en actos y actividades como la del viernes pasado. La sociedad está abriendo los ojos ante algo que antes prefería no ver; aunque quizás se deba a que el problema es cada vez más alarmante en cifras.

El CONAPEES, creado en el 2004, es un comité integrado por representantes de varios organismos públicos como el INAU, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Turismo y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Unidos buscan construir políticas públicas con respecto al tema en cuestión a través de las cuales combatirlo y concientizar a la sociedad.

Texto: Martina Vilar del Valle

Foto: sertv.gob.pa

Escuchá la entrevista completa acá:

[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/luis-purtscher-explotacion-sexual-infantil-trazos-19-03-18/ width=100% height=120 hide_cover=1]

Otras notas para leer

Suenan las alarmas

El 16 de marzo se llevó a cabo en la Intendencia de Montevideo la jornada denominada “La atención de los niños, niñas y adolescentes en

Ver galería »

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.