Muchos de los prisioneros que lograron escapar (y los que no también) de una cárcel han afirmado categóricamente que desde el primer día comienzan a planear una posible fuga. Un guardia que suele quedarse dormido, una ventana por la que uno podría llegar a pasar, un horario en el que pueden estar todos más distraídos, alguien externo que pueda aportar información, algún otro preso que de repente se convierte en principal socio estratégico. Todo puede llegar a sumar.
Desde ya, no todos los planes son iguales. No todas las cárceles lo son. Claro está, tampoco las películas sobre este tema suelen parecerse. Es viernes de recomendar películas de la mano de una temática por la que el cine ha demostrado mucho interés: las fugas.
Escape from Alcatraz (“La fuga de Alcatraz”. Dir: Don Siegel. EEUU, 1979)
Desde 1934 a 1963 la Prisión Federal de Alcatraz funcionó como una cárcel de máxima seguridad, donde se encerraban a los prisioneros más peligrosos del país, tanto por ser considerados criminales de real amenaza para la sociedad como por haber sido protagonistas de distintas fugas en cárceles anteriores.
Alojó a 1.576 prisioneros, de los cuáles 36 intentaron en 14 oportunidades escapar, siempre sin éxito: eran atrapados, morían ahogados en las aguas que rodean la isla o era asesinados durante la persecución. Ninguno lo logró, claro, hasta que en junio de 1962, Frank Morris (interpretado por Clint Eastwood), John Anglin (Fred Ward) y Clarence Anglin (Jack Thibeau) planearon el escape perfecto, o al menos esa es la hipótesis más importante.
Escape from Alcatraz es un ícono en el género. Se basa en una historia real y, como en otras ocasiones, dan ganas de buscar información luego de verla. Muchos de los recursos que después vemos en otras películas tienen su fuente de inspiración en esta película de Siegel. Vale la pena.
Down by Law (Dir: Jim Jarmusch. EEUU, 1986)
Esta película de Jarmusch cuenta con las actuaciones de Roberto Benigni, Tom Waits y John Lurie. En contraposición a la película mencionada anteriormente, aquí no vamos a tener la atención puesta en el plan de escape. No existirá tensión por ver que el guardia está a punto de notar la ausencia de tres reclusos. Down by law escapa a los argumentos típicos de las películas sobre fugas y se centra exclusivamente en la relación de los tres prisioneros, quienes no son los típicos “presos malos”. Roberto Benigni, por ejemplo, es un turista italiano que no entiende mucho inglés y es arrestado por homicidio involuntario. Película que tiene a la fuga como componente principal, claro, pero desde la visión y dirección de Jim Jarmusch, con lo cual ya tenemos un giro más que interesante que llama a vernos este largometraje.
Crónica de una fuga (Dir: Adrián Caetano. Argentina, 2006)
La película está basada en una historia real ocurrida durante la última dictadura cívico-militar argentina entre los años 1976 y 1983. Es el único caso registrado de fuga durante esos años, el cuál ocurrió en el centro clandestino “Mansión Seré”, ubicado en el partido de Morón. El guion está basado en la novela escrita por Claudio Tamburrini, uno de los cuatro secuestrados (y probablemente condenado a ser un desaparecido más) que logró escapar, interpretado por Rodrigo de la Serna.
La película no solamente vale la pena por lo que representa, sino también por el enfoque que propone Adrián Caetano, que no ahonda en imágenes de tortura como hubieran hecho otros directores con esta historia. Caetano se inserta de lleno en el género de este viernes de “Recomendame una peli”, acompañado por las espectaculares actuaciones de todo el elenco que acompaña a De la Serna, como Nazareno Casero, Diego Alonso, Daniel Valenzuela o Pablo Echarri.
Texto: Enzo R. Domínguez Prost