Hace seis años surgió en Montevideo el colectivo Bandas en la plaza, un grupo de músicos locales que promueve el arte en general y las prácticas solidarias a través de actividades culturales y barriales de acceso libre en espacios públicos y comunitarios. Maximiliano Martínez y Sebastián Fabró, dos de sus integrantes, visitaron Radio Pedal para conversar sobre su origen y desarrollo.
Con el interés de expresarse artísticamente y promover el uso de espacios alternativos al formato boliche, músicos de distintas bandas se nuclearon para gestar el colectivo. Su intención es fomentar el uso de espacios públicos, para esto, realizan eventos, toques y otras actividades culturales. “Nosotros tenemos derecho a esos espacios, nadie nos está brindando nada que no sea nuestro […] todos los ciudadanos pagamos los impuestos y tenemos derecho a acceder a esos recursos para poder expresarnos en la vía pública”, manifestó al respecto Sebastián.
Además del componente artístico, la promoción de participación y el sentido de pertenencia hacia los espacios de convivencia, Bandas en la plaza busca apoyar mediante acciones solidarias a personas y comunidades que se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad. Reunir alimentos, abrigo o juguetes son algunos de los ejemplos. Es en estas prácticas solidarias donde identifican principalmente el objetivo del colectivo.
Catorce bandas y más de 48 músicos han transitado por el colectivo con diversos niveles de participación. Además trabaja en coordinación con otras organizaciones para actividades puntuales, como el grupo de jóvenes del PIT-CNT, Arte Rock y Ovejas Negras, entre otros. Entienden que trabajar de manera conjunta con quienes tienen objetivos similares repercute positivamente en las acciones. “Hoy en día estamos vinculados a un montón de gente y en condiciones de decir que podemos construir algo que sea realmente escuchado”, comentó Sebastián.
El colectivo mantiene un contacto directo de suma importancia con los municipios, ya que accede mediante ellos a equipos técnicos para los shows, gestionan permisos y habilitaciones para el uso de los espacios públicos, entre otras tareas. Han realizado actividades en coordinación con varios municipios de la ciudad recorriendo numerosos barrios. Actualmente la mayor parte de sus integrantes son capitalinos pero consideran importante poder replicar experiencias similares en otros departamentos con bandas locales que promuevan la cultura y la solidaridad en sus territorios.
La organización de cada actividad implica trabajar sobre todos los detalles, artísticos y logísticos; antes, durante y después de finalizadas. La seguridad, por ejemplo, es uno de los puntos a planificar, eligen la no presencia de la policía en los eventos y promover una convivencia armónica en cada uno de ellos. Explican que evitar los incidentes es además una forma de cuidar el espacio y la propuesta.
Maximiliano explica: “Una de las máximas del colectivo es arte y convivencia, usamos el arte como nucleador para transformar la convivencia y la sociedad. Creo que hay bastantes tribus urbanas y la música las identifica. Vos ves un evento con estilos variados y vas a ver un público variado que está compartiendo un lugar, un buen momento y que todo se presta para integrarse”.
Bandas en la plaza agrupa en su accionar la música y la promoción de derechos. El acceso a la cultura, la diversidad artística y la convivencia, el uso de los espacios públicos y las prácticas solidarias, encuentran, a través del colectivo, una expresión artística alternativa e integradora.
Texto: Colectivos
Imagen: del Colectivo Bandas en la plaza
Entérate más del colectivo escuchando la entrevista completa aquí:
[mixcloud https://www.mixcloud.com/radiopedaluy/bandas-en-la-plaza-col-05-07-2017/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]