3,2,1, rodando

El colectivo Latinoamericano de Motociclistas Asociados (LAMA) es un movimiento internacional de mototurismo conformado por 26 países, pero no solo de Latinoamérica sino también de Europa. En Uruguay existe desde hace 14 años. Charlamos con Walter Baz, uno de sus fundadores, Adriana Ocampo y Jorge Demaría, quienes nos explicaron la esencia del movimiento.

LAMA Uruguay tiene cuatro capítulos, así le llaman a las agrupaciones internas de cada país: LAMA Montevideo, LAMA Cupe (Cuchilla Pereira), LAMA Las Piedras y LAMA Tacuarembó. Para crear un capítulo es preciso contar con un mínimo de seis integrantes, fue así que Walter juntó con otros compañeros comenzaron con el movimiento en 2002, oficializándose en 2004, una vez alcanzado el número para la conformación.

“La pasión del motociclismo es como una terapia, te desconecta, estás contigo mismo, hablás con la moto, cantás, gritás, disfrutás de los olores de la ruta, del césped mojado…”, así expresa Walter el sentimiento de viajar sobre ruedas, conocer países, lugares, personas y compartir las rutas.

Los participantes de LAMA compiten anualmente en la modalidad mototurismo, inician el 1º de enero y finalizan el 31 de diciembre.  Se le toma una foto al odómetro el primer y último día de la competencia para corroborar los kilómetros recorridos. Hay varias categorías para la premiación: campeón del capítulo, campeón nacional y la posterior competencia internacional. Cada capítulo cuenta con un comisionado que lleva el registro de las personas participantes en los eventos. Uruguay tiene un alto posicionamiento en campeonatos.

Los requisitos para participar en LAMA son tener una moto que cuente con un cilindrado de 250 cc, participar mínimo de una salida del capítulo y de las reuniones mensuales y seguir las reglas de convivencia: colaborar, entender y respetar el reglamento que se detalla, respetar la forma de rodar en grupo y las reglas de tránsito. LAMA es una asociación mixta, Adriana destaca la participación de la mujer, a nivel nacional hay aproximadamente 40 mujeres que integran el grupo.

Sus chalecos son una historia en sí misma, están cubiertos de símbolos, parches y pines que hay que aprender a decodificar. A la derecha está la bandera del país en el que se encuentran y el capítulo al que pertenecen; a la izquierda hay un parche internacional con nombre, cargo y número de socio y debajo aparecen arcos que cuentan los años dentro de la asociación. Cada prenda es un mundo de significados, hay parches que se ganan y parche que se regalan, hay condecoraciones y muestras de cariño.

Texto: Colectivos

Imagen: Facebook: LAMA Uruguay

Escuchá la entrevista completa aquí:

[mixcloud https://www.mixcloud.com/Colectivos/200618-entrevista-lama-uruguay/ width=100% height=120 hide_cover=1 light=1]

Otras notas para leer

3,2,1, rodando

El colectivo Latinoamericano de Motociclistas Asociados (LAMA) es un movimiento internacional de mototurismo conformado por 26 países, pero no solo de Latinoamérica sino también de

Ver galería »

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.