Movilidad social en Uruguay

En esta cuarta y última entrega de Pobre se nace vamos a abordar la pregunta faro de esta columna: ¿quien nace pobre en Uruguay muere pobre?. No podíamos cerrar esta temporada sin hacernos cargo de esa pregunta central que hace honor a su título. Para abordarla tuvimos el honor de haber conversado con uno de los mayores especialistas en los temas de desigualdad y pobreza de nuestro país: el Doctor en economía Martín Leites (docente investigador del IECON- FCEyA-UDELAR).

Martín nos cuenta resultados de su trabajo, que realizó junto a Matías Strehl y Marcelo Bergolo, y se titula  “Más allá del ingreso: comprendiendo las preferencias de redistribución entre el 1% más rico”, donde justamente se pregunta si las personas con mayores ingresos apoyan niveles de distribución diferentes al resto.

También problematiza sobre los márgenes de acción hay para llevar adelante políticas distributivas en nuestro país dado el poder y la presión que ejerce el 1% más rico.

Finalmente nos aporta, desde sus trabajos, insumos muy interesantes para pensar si existen posibilidades de movilidad social hoy en nuestro país.

Les invitamos a escuchar esta columna y seguir pensando sobre este tema que nos atraviesa como sociedad.

Mariana Tenenbaum Hughes

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.