Eskuelita trans*: un espacio para transformar el CIStema educativo

En Uruguay, la población trans* enfrenta significativas desigualdades educativas. El primer Censo Nacional de Personas Trans (que realizó el Ministerio de Desarrollo Social en 2016) revela datos preocupantes: el 12% no finalizó primaria, el 25% contaba con primaria como máximo nivel alcanzado y el 24% tenía el ciclo básico incompleto. En el otro extremo, el censo da cuenta de que apenas el 3% completó el bachillerato y solo un 1% alcanzó estudios universitarios o terciarios completos. Por otra parte, la edad promedio de desvinculación educativa de las personas encuestadas era de 14 años. 

En 2018, el parlamento uruguayo aprobó la Ley Integral para Personas Trans —Ley n.° 19.684—. Allí se define “personas trans” como quienes se autoperciben o expresan con “un género distinto al sexo que le fuera asignado al momento del nacimiento, o bien, un género no encuadrado en la clasificación binaria masculino femenino, independientemente de su edad y de acuerdo a su desarrollo evolutivo psicosexual”.

En este contexto surge la Eskuelita Trans*. Es un colectivo integrado por personas trans*, travestis y no binarias vinculadas a diferentes niveles de la educación. El proyecto tiene como propósitos contrarrestar mecanismos de expulsión y exclusión de las personas trans* de la vida social y cultural a través de propuestas educativas.

Felipe Bango, integrante de la Eskuelita trans*, conversa en La Persiana sobre los cometidos del colectivo, su proceso desde su gestación, la vinculación entre la educación formal y no formal, las líneas de trabajo y, sobre todo, las brechas que persisten y aíslan a las personas trans del sistema (CIStema, como lo nombran elles) educativo.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa y dejamos la dirección y el teléfono del colectivo para que lo tengas a mano y puedas compartirlo:

Dirección: Casa de Piedra, Juan Carlos Gómez 1581

Celular: 099 398 333

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.