La cercanía hay que trabajarla
Evangelina Sánchez, del colectivo Jóvenes por una sonrisa, de San José, cuenta cómo trabajan desde el 2010: “Nos mueve la necesidad”, explica Evangelina. Es así
Evangelina Sánchez, del colectivo Jóvenes por una sonrisa, de San José, cuenta cómo trabajan desde el 2010: “Nos mueve la necesidad”, explica Evangelina. Es así
Chavela Mendoza, integrante del proyecto Alerta Artigas, conversó sobre el proyecto que llevan adelante en su localidad. El colectivo artiguense, preocupado por la problemática ambiental,
Otra colectiva es una colectiva del departamento de Rivera conformado por operarios y personas privadas de libertad de la cárcel de Cerro Carancho, donde trabaja
El colectivo Mesa joven Colonia nace en 2014 con jóvenes de entre 14 y 20 años con el objetivo de abordar temas que incumben a
Nacer, crecer, vivir (Nacrevi) es una organización de Pando que trabaja con personas con discapacidad. Desde hace más de veinte años, atiende a personas de
Nicole Inda es integrante de la grupalidad EDSEDI, Eduquemos en sexualidad y disfrute, del departamento de Paysandú. El cometido que persigue este equipo multidisciplinar es
Franco Cabrera, integrante del colectivo ELEPE de Las Piedras cuenta cómo están organizados y qué proyectos están llevando adelante. Con la crisis sanitaria, nace el
Franco Cabrera, integrante del colectivo ELEPE de Las Piedras cuenta cómo están organizados y qué proyectos están llevando adelante. Con la crisis sanitaria, nace el
Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.
Te esperamos.