Ecocity: un camino divertido hacia la concientización ambiental
Marité Méndez es integrante del proyecto “Ecocity” que se lleva delante, fundamentalmente, en el departamento de Canelones, pero que también ha incursionado en Colonia, Montevideo
Martes y viernes a las 18:00 h.
Producción general: jóvenes de Radio Pedal
Música de cortina: “Circular” de Mateo Delfino
Este proyecto de jóvenes pedaleres, apoyado por el INJU, difunde el trabajo de colectivos jóvenes de todo el país que abordan temáticas de interés social.
Creemos que en nuestra sociedad las actividades, ideas, proyectos y sensibilidades de les jóvenes no tienen la atención y difusión que merecen. Está instalada en el sentido común que lo producido en esta época de la vida no tiene valor de calidad para nuestra sociedad. Sin embargo, nosotres no solo somos capaces de generar conocimiento y proyectos de interés para nuestra sociedad, sino que somos quienes introducimos muchas veces nuevas perspectivas sobre temáticas fundamentales que aporten a una sociedad más digna, diversa y solidaria. Esta poca valoración sobre la producción de nosotres, les jóvenes, hace que no sea interesante para los medios de comunicación y difusión promoverlos, generando un círculo donde las personas no conocen nuestra producción y por lo tanto siguen pensando que no son valiosos nuestros aportes. Por esto consideramos fundamental buscar estrategias de difusión y promoción de proyectos realizados por jóvenes y que estos no solo queden reducidos a su órbita de acción directa. Toda la sociedad merece saber qué hacemos y, en todo caso desde ahí, desde el conocimiento, valorarnos.
Es importante dar a conocer diversos proyectos, colectivos, acciones y grupos de jóvenes de nuestro país que estén realizando actividades relacionadas al interés común, poniendo mayor atención en aquellos que abordan las siguientes temáticas: trabajo y empleo juvenil, género, salud sexual y reproductiva, discapacidad, salud mental, consumo de sustancias psicoactivas, migrantes, jóvenes privados/as de libertad, ciencia y tecnología, deporte y reincorporación al sistema educativos.
El poder realizar un podcast de tu proyecto aporta a la difusión, pero también implica ordenar y establecer prioridades a la hora de comunicarlo. Es una instancia para adquirir herramientas de difusión y promoción.
Marité Méndez es integrante del proyecto “Ecocity” que se lleva delante, fundamentalmente, en el departamento de Canelones, pero que también ha incursionado en Colonia, Montevideo
Silvina Castro es tallerista en la Unidad 19 del departamento de Florida, trabaja con mujeres que están en contexto de encierro. Este taller “es un
Andreina Serpa pertenece al proyecto Jóvenes para jóvenes. Bienvenido a casa del barrio Buceo de Montevideo. Es integrante, también, de “Manos Veneguayas”, una fundación de
El barrio Nuevo París de Montevideo es el lugar que vio nacer este colectivo de jóvenes talleristas de Hip Hop y todo lo que ello
Rodrigo Roncio es integrante del colectivo Cabildo de vecinas y vecinos con el que llevan adelante el proyecto “Progresivo” en el pueblo de Los Cerrillos
Alan Fontané es integrante del colectivo Elijo estudiar conformado por estudiantes de Educación Social de Rivera. Juntes armaron el proyecto “Yo también” con el objetivo
Mya, representante del proyecto Antorcha vóleibol y Guillermo, el profesor del equipo, conversaron sobre el proyecto apoyado por el INJU que se está desarrollando en
Emanuel Hernández es integrante del colectivo Gurises del barrio de Ombúes de la Valle de Colonia. Este colectivo nació con el objetivo de dar espacio
Evangelina Sánchez, del colectivo Jóvenes por una sonrisa, de San José, cuenta cómo trabajan desde el 2010: “Nos mueve la necesidad”, explica Evangelina. Es así
Chavela Mendoza, integrante del proyecto Alerta Artigas, conversó sobre el proyecto que llevan adelante en su localidad. El colectivo artiguense, preocupado por la problemática ambiental,
Otra colectiva es una colectiva del departamento de Rivera conformado por operarios y personas privadas de libertad de la cárcel de Cerro Carancho, donde trabaja
El colectivo Mesa joven Colonia nace en 2014 con jóvenes de entre 14 y 20 años con el objetivo de abordar temas que incumben a
Voz a vos Martes y viernes a las 18:00 h. Producción general: jóvenes de Radio Pedal Música de cortina: “Circular” de Mateo Delfino Este proyecto
Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.
Te esperamos.