¿Uruguay puede dar una discución antipunitivista?

Pasaron por La Persiana Andrea Sorondo y Rodrigo Rey integrantes del Servicio de Paz y Justicia de Uruguay (SERPAJ). 

Conversamos sobre el abuso institucional, la violencia policial y la necesidad de que el estado se haga cargo; ya que no son casos aislados, se trata de acciones violentas  sistemáticas. 

Rey explicó la selectividad del sistema penal que despliega antipunitivismo en los delitos financieros, Uruguay lo orienta a la protección del lavado de activos y el fraude. 

En cuanto al microtráfico, expresan que las mujeres son las más afectadas a través de la  creación de nuevos delitos y el aumento de penas para criminalizar determinada población, como en el caso de las adolescencias. 

SERPAJ cuenta con un espacio de asesoramiento y consulta ante situaciones de violencia institucional y abuso policial, acudir al espacio para el asesoramiento no es vinculante con concretar o no una denuncia penal.

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.