¿Qué tienen en común las películas Hot Zone, Virus, Contagio, Epidemia, Doce monos y Ceguera? Un virus que se esparce por el mundo y promete destruirlo todo. Desesperación, caos y la inminente muerte. ¿Y qué tiene en común esto con la realidad? ¿Podemos distinguirlas? ¿La realidad es una sola?
En este programa decidimos hablar sobre ciencia ficción, porque nuestro panorama actual parece cada vez más de ficción pero es cada vez más real. Como diría nuestra querida Tana Ferro: YA ESTÁ PASANDO.
En este programa les contamos sobre La guerra de los mundos, una novela de ciencia ficción que trajo consecuencias en la realidad, tanto en la ciudad de Nueva York en el año 1938 como en la ciudad de Quito en 1949.
Dentro de este género, también encontramos las distopías, estas sociedades indeseables que, si miramos con atención, están más cerca de lo que pensamos. Por eso en el segmento Quemar la casa hablamos con nuestro amigo Facundo Bermúdez sobre Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, escrita en 1953 y llevada al cine por François Truffaut en 1966. Una metáfora explícita de la censura y los gobiernos totalitarios que han sucedido a los largo de la historia e incluso en la actualidad en diferentes lugares del mundo.
Finalmente, para cerrar este programa estuvimos el estreno de la columna Derecho al click, de nuestra compañera y amiga Victoria Guevara, sobre la ruptura de las dicotomías y la importancia de los procesos del Feminismo Cyborg de Donna Haraway.
Filosofía, tecnología, política, ciencia, realidad y ficción, de esto se trata el tercer programa de 2020. Ya podés escucharlo acá.
Texto: Envalentonadas
Imagen: www.lafronteravr.com