Movimientos en comunicación. Comunicación en movimiento.

¿Qué onda el humor? Capítulo 1: “Cabezas grotescas”

Desde hace un tiempo largo venimos pensando ─al decir de Adrián Lakerman─  “el tema del humor”. Ya que nos resulta algo tan necesario, cautivante y ecléctico, nos sentimos con la necesidad de abordarlo, de estudiarlo y de comenzar a incorporar algunos insumos que nos permitan concebirlo desde otro lugar.

Por ello iniciamos este ciclo titulado “¿Qué onda el humor?”. En la primera entrega nos fuimos a los tiempos de Hipócrates de Cos para conocer el sentido genético de la palabra “Humor”, y así entender los alcances de la visión galénica.

Comprender el contexto y su posterior evolución nos brindó un marco inmejorable para poder  establecer la primera distinción; a saber, aquella que señala que Humorismo y Comicidad no son lo mismo (aunque lo parezcan).

Así instauramos un marco fundamental para poder entender de forma conceptual este vasto universo, y sentar la piedra angular de un ciclo que promete indagar las diferentes aristas que se desatan cuando de humor se habla.

Sean todes bienvenides a la primera entrega de este ciclo que busca entender las múltiples configuraciones de la risa, desde un lugar lúdico (anti-masa) y ojalá el espíritu de lo risible se instale en todos vosotros a la hora de transitar esta columna.

Recuerden que todos los miércoles, a partir de las 20: 00 horas, surcamos los confines del éter  a bordo de este híbrido llamado Nadie Nos Escucha.

Estamos disponibles en Spotify.

Pd: Nuestro community manager, Néstor Nopossteanunca,  está haciendo una tesis donde busca ─utilizándose como ejemplo (o como variable “A”)─ hackear los contenidos y designios transgeneracionales que lo habitan y que por ende sostienen la eficacia ─inconsciente/esperemos…─ de su “quehacer” en las redes sociales.

Nosotros no solo estamos impactados por el alcance de su investigación, sino que también apoyamos y valoramos el ámbito de sus esfuerzos.

En el fondo ─y siempre se lo decimos─ está engendrando los algoritmos de un nihilismo digital que a todas luces nos resulta interesante… más  que interesante, ligado a cierta coherencia  estructural del software nadiescuchero.

Un sharau para todos. NNE.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.