“Ningún gobierno ha puesto a los DDHH en la primera página de la agenda”

Oscar Urtasun, integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, en entrevista con Trazos reflexionó sobre su situación actual y dijo que “a pesar de lograr la personería jurídica, no son los mejores tiempos de lucha”.
En referencia al vínculo de la organización con el gobierno, mencionó que demandan, piden y exigen.“ No cambia nuestra actitud frente a este gobierno que a los anteriores, los gobernantes de hoy no tienen la culpa pero son los administradores de un Estado responsable de la desaparición forzada y de los asesinatos que no están saldados y por lo tanto siguen vigentes y el gobierno es co-responsables en la solución de los problemas”. “Tabaré Vázquez dijo que a las 24 horas de asumir el poder, de los primeros que nos íbamos a reunir con el éramos nosotros y todavía estamos esperando”, agregó Urtasun.

En relación a la Comisión de Verdad y Justicia conformada por diversas organizaciones, Urtasun dijo que “no es lo que hubiéramos querido, eso fue un criterio que utilizó Tabaré Vázquez y no nos dio lugar para opinar, son buena gente todos y están con muy buenas intenciones”. “Como grupo de trabajo para investigar no es lo mejor, especialistas en investigación no tenemos”. En su opinión si le consultan por un especialista en investigación el se inclina por Roger Rodríguez, “pero no se nos ha preguntado”, lamenta.

Si nos escucharan pediríamos…

Frente a la situación hipotética de si el gobierno les preguntara a Familiares qué es lo que le pudiésemos dar, Urtasun dijo: “Pedimos la destitución de -Eleuterio Fernández- Huidobro como ministro de Defensa con un componente político, la sesión de todos los archivos, nosotros queremos saber la historia de cada militar en cada centro de trabajo, fecha lugar y hora, queremos tener un montón de datos de la dictadura que se nos ha coartado”. Sobre esto comentó que “no hay gobierno sin presiones, la debilidad nuestra es no haber presionado lo suficiente para variar esa correlación de fuerzas”.

La solicitud de información

La carta pública emitida por Madres y Familiares hace poco más de un mes solicitando información a la población a cambio de un manejo serio y resguarde de la identidad fue “porque en el período anterior, el pacto mafioso de silencio de los militares era concreto, porque estuvimos con varios soldados de bajo rango que estaban dispuestos a dar testimonio pero sale un aviso militar que cunde el pánico en la filas bajas militares, porque estuvimos en contacto con varios pero se nos escondían”.

Urtasun se mostró conforme con el desempeño del grupo de atropólogos de la Universidad de la República y considera que están trabajando mucho mejor que el anteriormente dirigido por José López Mazz: “arrancó bien, pero hubo actitudes que llevaron a que familiares le quitara la confianza, como dice el tango… las luces malas del centro te hicieron meter la pata”, indicó.

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.