Marcelo Pérez: “Los barrios privados ocupan casi el doble de superficie que todos los asentamientos del país”

En La Persiana conversamos con el politólogo Marcelo Pérez Sánchez, profesor de la Udelar, sobre los barrios privados.

En Uruguay existen 90 barrios privados, 40 de ellos se ubican en el departamento de Maldonado. Pérez definió a los barrios privados como de “autosegregación”, pues una parte de la población se separa de la sociedad. “Los barrios privados ocupan casi el doble de superficie que todos los asentamientos del país”, lo que conforma una superficie de 4661,8 hectáreas.

Además habló del cambio de percepción sobre los barrios privados en nuestra sociedad. Explicó que “antes estaba mal visto en Uruguay decir que vivías en un barrio privado”, hoy en día ese paradigma ha cambiado, hasta llegar a tener el primer presidente que viene de un barrio privado.

Muchos barrios privados se construyen próximos a áreas protegidas, cerca de dunas o lagunas. Esto genera que se dragan o rellenan ríos, acciones que cambian y modifican la naturaleza, afectando el ecosistema.

Hay una constante tensión por atraer inversiones en algunos gobiernos departamentales. Además, Uruguay no tiene una política de suelo.

Por otro lado, los barrios privados regulan sus propios servicios, desde el punto de vista de la ciudadanía es legitimar una diferencia, explicó.

Para finalizar Marcelo Pérez mencionó que el concepto de “justicia espacial” tiene que ver con el derecho que tenemos todos para tomar decisiones sobre nuestra ciudad y espacio. En los barrios privados solo un sector pequeño va captando espacio y va privando al resto de la sociedad (por ejemplo, se limita a la población a ciertos bienes comunes como una playa o un lago).

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.