La temática de la clásica pieza teatral Los muertos, de Florencio Sánchez, escrita en 1905, sigue teniendo la misma vigencia hoy en día. Su problemática continúa siendo una cuestión que nos atraviesa actualmente: Un padre, que por culpa de la bebida, su familia no lo quiere ver cerca de su hijo dada su mala influencia. En su tristeza, dice que el debiera estar muerto.
La obra teatral Los muertos trata la violencia de género y sus círculos; nos deja ver cómo ‘‘de 1905 a 2019 las miserias humanas no han cambiado tanto’’, sostiene Martin Hernández, que muestra esta obra de teatro, representada por la compañía Mutis por el Foro y que se estará representando próximamente en Montevideo.
Mutis por el Foro, un grupo de teatro independiente, realiza obras que invitan a la reflexión del público y a la crítica social. Diferentes artistas, de diferentes escuelas y con experiencia en el ámbito teatral, se fusionan en una creación colectiva basada en el teatro, que lo entienden fundamental para la cultura. invitan a la reflexión colectiva para la búsqueda de nuevas experiencias. Además, comprenden el teatro como espejo y ‘‘si un individuo puede verse reflejado y afectado por lo que sucede en el escenario, afloja tensiones emocionales, se entretiene y por sobre todas las cosas se enriquece’’, sostiene el colectivo.
Si quieren ir a ver la pieza, se presentará en la Sala El Museo Torres García (Peatonal Sarandí) los viernes 16, 23 y 30 de agosto y el 6 de setiembre a las 21. Las entradas se consiguen en taquilla por 300 pesos.
Texto: Bea del Corte
Foto: www.cervantesvirtual.com