Juan y los Gritones

Las canciones van pidiendo cosas.

Juan y los gritones dice cosas al unísono y también se sostiene en lo que diferencia a sus músicos, en lo que cada uno trae. A la cabina de Radio Pedal llegaron Maximiliano Paccio, Álvaro Tomás, Miguel Ángel Pradini y Sebastián Rivelli. Santiago Fredos, vocalista y compositor, estuvo presente a través de las palabras y relatos de sus compañeros.

La banda se formó en setiembre de 2018. Una cosa llevó a la otra: Santiago, con letras y ganas, invitó a Miguel Ángel, compañero de trabajo, a un proyecto que, hasta ese momento, era una idea. Estuvieron de acuerdo, Miguel Ángel en guitarra. Luego, llegó Álvaro con el bajo, que trajo a Maxi, y después vino Sebastián a la batería. Se armó y se ensayó. El debut de Juan y los gritones fue en Gato Manxo, en el vértigo de ir y venir, lograron lo que buscaban: “regalar a los amigos lo que estamos haciendo”.

juan y los gritones

A un año de lanzarse a la aventura de la banda, han tocado en boliches, en el acto de No a la Reforma en La Paz, en el Inju, y en Suena Oeste. Si tienen que elegir un escenario, eligen la calle.

“Ser consecuentes” son dos palabras que suenan mucho en la boca de Juan y los gritones. Consecuentes en su búsqueda, en trabajar sin parar, en el compromiso, dejar que las cosas lleguen y también ir por ellas… La banda está despierta. Su crecimiento y desarrollo es concebido en unidad: que se dé para la banda y para cada músico al mismo tiempo.

En los procesos de creación, la brújula siempre apunta al groove, y de forma intuitiva, el entretejido va armándose entre todos: Santiago es el que trae las letras (tiene muchas, dicen), un riff, una progresión, un ritmo, dejar que la canción se manifieste y dejar también que vaya cambiando, transformándose. Parece importante estar abiertos a la escucha de qué quiere decir cada uno. La música se enriquece en las diferencias, vienen de distintos lugares, pero a todos los junta lo que les gusta. Eso se traduce en un amplio abanico de posibilidades sonoras y estilos: funk, rock, reggae, punk, bossanova, la poética del hip hop. Todo puede suceder adentro de una canción, incluso. Esa versatilidad no se enfrasca ni se estanca. Tome la forma que tome, lo que importa es movilizar, crear conciencia, decir y disfrutar. “Que el que está ahí mueva la patita y la cabecita”. El movimiento es música y búsqueda.

Hoy, Juan y los gritones está en proceso de grabación de su primer EP, encontrándose de una nueva manera con sus canciones. En esta etapa de preproducción, de arreglos y de decisiones, reconocen el gran aprendizaje que implica grabar, ponerse minuciosos y escucharse. El 2020 vendrá con estos temas, y los podremos llevar con nosotrxs. “El resurgimiento del hip hop, su profesionalización, se manifiesta en varios frentes que mejoran su calidad artística”, opinan. El audio, el video, la llegada y la presencia, levantan el nivel y dejan la marca que hay que alcanzar. En la actualidad, vemos florecer bandas de hip hop, experimentando nuevas zonas de fusión que dan visibilidad al género y abren camino. Hay que escuchar a Juan y los gritones, y hay que moverse. Como ellos dicen: “el futuro sos vos”.

 

Texto: Valentina Britos

Foto: Facebook de Juan y los gritones

Otros programas para escuchar

Juan y los Gritones

Las canciones van pidiendo cosas. Juan y los gritones dice cosas al unísono y también se sostiene en lo que diferencia a sus músicos, en

Ver galería »

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.