Haciendo camino

Proderechos avanza contra el endurecimiento de penas.

El gobierno está considerando, junto con la oposición, una batería de medidas que apuntan al endurecimiento de las penas en menores de edad. Estas se juntan a otros proyectos que van en la misma línea como denegar la libertad anticipada, penas mayores a los reincidentes, y hacer inexcarcelables los delitos de narcotráficos.

Todo indica que la solución del aparato político es el endurecimiento de penas, sin embargo “está demostrado a nivel mundial que esa no es la solución a los problemas de inseguridad”, indicó Denisse Legrand, integrante de Proderechos.

Desde ese colectivo se tiene una estrategia consolidada que trata de “no solo hacer campaña sino generar, profundizamos el debate, con talleres y capacitaciones”, dijo Legrand. Según la militante, “varias organizaciones vinculadas al “No a la baja” [de la edad de imputabilidad] se están replanteando la política de izquierda con respecto a la seguridad”.

Actualmente se trabaja en un debate nacional sobre seguridad y convivencia, que se llevará a cabo el 31 de agosto, 1 y 2 de setiembre, organizado por más de treinta organizaciones. El objetivo “es generar un espacio para empezar a discutir sobre los paradigmas, qué políticas de seguridad queremos y aportar insumos a esta discusión que parece para cobrar al grito”, señaló Legrand. Desde Proderechos se apunta a “generar un camino político diferente” a través de este debate abierto, que convoca a “la sociedad civil organizada o no, a la academia y a los políticos” con el fin de que “las personas se interesen en la construcción de las políticas”.

Proderechos trabaja dentro de los centros de reclusión, realiza diferentes talleres como hip-hop, huerta, y fútbol. “Dentro de estos talleres también hacemos un registro audiovisual y fotográfico, porque nuestro objetivo es mostrar la realidad, que los que están ahí son personas permeables, que si reciben buenas cosas van a dar buenos resultados”, aseguró Legrand.

El colectivo intenta demostrarle “a la opinión pública que existen caminos alternativos, porque de nada sirve que se generen cosas en las cárceles si afuera se está diciendo que hay que matarlos a todos”, dijo Legrand. Se entiende que “el afuera” condiciona “muchísimo” los actos políticos, y un “claro ejemplo” de esto son los dichos sobre el endurecimiento de penas.

Proderechos está financiado por UNICEF, por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio del Interior colabora con una camioneta, y “seguimos buscando fondos para completar el resto del dinero que necesitamos”, afirmó la integrante del colectivo, la institución calcula unos 75 mil dólares para poder solventar algunos gastos mínimos.

denisseLegrand recalcó que “hacer política es entender dónde estamos parados con respecto a los demás actores sociales, no tenemos un reclamo directo al gobierno, la idea es construir una articulación entre las distintas organizaciones para ingresar al sistema penal, trabajar con la central obrera, con la federación de estudiantes tanto como con el gobierno”.

Texto: Leticia Castro

Otros programas para escuchar

Haciendo camino

Proderechos avanza contra el endurecimiento de penas. El gobierno está considerando, junto con la oposición, una batería de medidas que apuntan al endurecimiento de las

Ver galería »

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.