Energias renovables y sustentabilidad: con Rodrigo Lagreca y Pablo Borondo

El ritmo y nivel de consumo actual genera graves consecuencias para la salud del planeta y para la nuestra propia. Los materiales son finitos y la velocidad a la que consumimos los bienes naturales en demasiado rápida y destructiva, y ya  hay teorías que plantean la imposibilidad de seguir consumiendo a tales niveles si se quiere mantener el planeta en condiciones habitables. Las energías limpias y renovables, que pueden satisfacer las necesidades humanas, aunque no al ritmo de consumo actual, ya son una opción en muchos países. La crisis energética va acompaña de una profunda crisis de materiales, y para poder hacer una transición al consumo de energías renovables es necesario la creación de grandes cantidades de placas solares, aerogeneradores y de infraestructuras que necesitan, a su vez, grandes cantidades de materiales como el litio, el cobre o el platino, que son también recursos finitos. Para avanzar en el desarrollo sostenible no es solo necesaria la transición de los modelos de producción de energía, sino que es necesario también un cambio en los hábitos y niveles de consumo actuales.

Nos queda mucho camino por recorrer en la causa medioambiental, pero están empezando a gestarse diferentes propuestas interesantes. Una de estas propuestas es la de las escuelas autosustentables. La primera escuela autosustentable de América Latina fue construida aquí en Uruguay, que abrió en marzo de 2016 en Jaureguiberry. Y ahora, parte de ese equipo que trabajó en el balneario uruguayo está construyendo la primera escuela autosustentable en Argentina, concretamente en Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires.

A parte del equipo fijo que trabaja durante todo el proyecto, la construcción acoge cada semana a un grupo de voluntarios diferentes que ponen su granito de arena. Hemos invitado a ¿Por qué no te callas? a Rodrigo Lagreca y Pablo Borondo, ingenieros en energía por la universidad Politécnica de Madrid y afincados actualmente en Montevideo. Nos contaron su experiencia en Mar Chiquita y nos hablaron de energías limpias y renovables.

Texto: ¿Por qué no te callas?

Foto: Facebook: Una escuela sustentable

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.