En el marco del Día Mundial del donante de sangre Ovejas Negras denuncia discriminación.
En Uruguay el decreto 385000 del año 2000 prohíbe la donación de sangre a quienes hayan mantenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Esta normativa debería haberse revisado desde el 2014 cuando se firmó el acuerdo 072014 del MerCoSur, en el que el Estado se comprometía a cambiar sus políticas de donación de sangre.
Diego Puntigliano, del colectivo Ovejas Negras, señaló en Trazos que es un “decreto basado en un estigma histórico, en el que las personas que tuvieron relaciones con otras del mismo sexo tienen mayor posibilidad de contraer enfermedades, independientemente del uso de métodos de barrera”. Puntigliano aseguró que “las poblaciones no son de riesgo, sino las prácticas que realizan”.
Actualmente la postura que mantiene la normativa uruguaya no tiene mucho respaldo, según el integrante de Ovejas Negras “son muchas las convenciones internacionales de salud que han dado como obsoleta a esta idea”. Incluso los organismos internacionales intentan hacer énfasis, no en la práctica sexual en sí misma, sino en los métodos de barrera que se utilizan, “en Uruguay el acceso a los métodos es muy complejo, aun en Salud Pública”, apuntó Puntigliano.
La campaña lanzada esta semana por Ovejas Negras hace hincapié en que “el Estado uruguayo ya se comprometió a revisar el decreto hace dos años y aun no lo hace, además busca concientizar a la población sobre el mismo”, señaló Puntigliano. Directamente buscan cambiar el decreto, y destacan que “es muy fácil, solo se necesita una modificación del poder ejecutivo, ya sea de presidencia o de ministerios como Salud Pública o Educación y Cultura”, para el integrante del colectivo que sea “una cuestión fácil de resolver y no se haya hecho implica una falta de voluntad política”.
Este año Ovejas Negras está trabajando principalmente en el plano de la salud, además de ocuparse de los espacios culturales y educativos “porque desde ahí se promueve la inclusión de todas las poblaciones discriminadas”, destacó Puntigliano, y agregó que se debe “problematizar sobre la discriminación diaria y cotidiana, debemos dejar de solo sensibilizarnos sobre el tema y empezar a actuar sobre la desigualdad y discriminación”.
Texto: Leticia Castro.