TANO, historia de migrantes italo-uruguayos es la obra ganadora del Fondo Concursable 2015, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Sus autores son el ilustrador italiano Fulvio Capurso y el escritor uruguayo Javier Martínez, en colaboración con el ilustrador y gráfico portugués Joao Caeiro.
La obra ganadora se presentó en el Instituto de Cultura Italiano, desde donde se la describió como “un libro que se propone presentar un lenguaje gráfico situado entre el cómic y el libro ilustrado. Se alternarán páginas donde predomina el texto acompañado por pequeñas ilustraciones, páginas con predominancia de globos de diálogo y diferentes viñetas y otras con ilustración a doble página y pocas líneas de texto”.
Capurso explicó que cuando llegó a Montevideo, hace cuatro años, notó que “estaba todo permeado por la cultura italiana: en rostros, comida y palabras”. La idea de hacer un libro maduró con el tiempo y devino en esta obra en la que se cruzan “historias de ida y vuelta, de abuelos, nietos y amores”, contó el autor.
El texto fue escrito por Martínez, de ascendencia italiana, quien destacó la cantidad de entrevistas que hicieron para poder basar el libro en historias reales. Incluso viajaron a Italia, donde entrevistaron a personas que aún viven en los pueblos de donde salieron los inmigrantes entrevistados, “gente que no se animó a irse del país, personas que se quedaron enamorados de sus tierras”.
En esos pobladores italianos pensaron los autores a la hora de organizar la presentación del libro, que incluyó, además de música en vivo, gigantografías con los rostros de esos italianos que permanecen en su pueblo; “fue una especie de homenaje”, detalló Capurso.
Humo
Capurso no solo ilustró el libro tano, sino que también es el creador de la tapa del disco Humo, de Pablo Fagúndez, un disco que cruza a varios artistas, ya que participaron en el proceso de creación 48 músicos.
Gracias al apoyo del Fondo Nacional de Música, del MEC, Fagúndez logró llevar a cabo “lo que visualizaba musicalmente”, como por ejemplo, grabar en vivo con la murga completa La Eterna Madrugada. “Es algo posible solo en un par de estudios en Montevideo, pasé de ese estudio increíble a mi cuarto, y, en el medio, por muchísimos estudios”, comentó el músico.
El 10 de noviembre es la presentación oficial en el Sodre, donde habrá un gran despliegue artístico: “Estoy pensando en llevar a la banda entera, a la murga y a todos los invitados”, detalló Fagúndez.
“Es un disco que puede gustarle a mucha gente. Cada canción es una historia en sí misma, hay mucho énfasis en las letras, en la poesía; busca, sobre todo, hacer pensar”, finalizó.
Texto: Leticia Castro
Ilustraciones: Fulvio