De regreso a Oktubre

De la mano de dos adolescentes que se comunican por carta para compartir su gusto por la música y descubrir una afinidad que va en aumento, Carolina Bello construye una ficción para recorrer las canciones de Oktubre, el segundo disco de Los Redondos. El intercambio epistolar se convierte en un refugio donde compartir la incertidumbre, las circunstancias difíciles y el arte de vivir, y el libro acaba por ser mucho más que el análisis de un disco para reflejar una época.

Oktubre se editó en 1986, el mismo año del desastre nuclear de Chernobyl. A partir de un trabajo de investigación, la autora concibe a Olga Sudorova, una chica que vive en Prípiat, la ciudad construida junto con la central nuclear, hija de una argentina y un ruso, y de esa manera el nexo con Hernán, un adolescente argentino, permite narrar las realidades que les toca vivir mientras analizan las letras de las canciones.

Para muchos Oktubre es el mejor disco de los Redondos. Se nota una madurez y una densidad mayor respecto a Gulp! y la etiqueta de conceptual no le queda grande. Siempre fue un juego interpretar las letras del Indio y allí está su riqueza: en la posibilidad de las múltiples lecturas, en la fuerza de las imágenes, en la expresión siempre simbólica de una mirada original y muy fundada en la cultura rock.

Prípiat es hoy una ciudad fantasma. Situar un personaje allí cuando ocurrió el accidente es una de las audacias de Bello. Otra audacia es utilizar varios recursos literarios para contar la historia, porque, intercalado con las cartas, el lector encontrará, además de capítulos contados por un narrador omnisciente, poemas, las letras de un par de canciones con acordes y todo (que no son de Los Redondos), una nota de prensa de la época comentando un recital, y algunas fotos.

También es un acierto rescatar el espíritu de la primera época de la banda, aquel ambiente medio cabaretero, lleno de personajes como Enrique Symns –que es homenajeado sutilmente por Bello– cuando todavía no eran masivos y tocaban en lugares como el Parakultural. No haber vivido aquella época no le impide imaginarla ni a nosotros viajar con ella a una misa de cuando no era misa, y sudar bailando Mi genio amor.

Oktubre –el libro– forma parte de la serie Discos, de Estuario Editora, y es la primera novela de Carolina Bello. Además, Carolina ha publicado los libros de cuentos Escrito en la ventanilla (2011) y Urquiza (2016) que ganó el premio Gutenberg de literatura de la Unión Europea. También ha integrado varias antologías de cuentos: 22 mujeres (2012), Fóbal (2013), Negro (2016) y Pelota de papel 2 (2017). Carolina nos visitó en Trazos para conversar sobre Oktubre, que acaba de ser publicado y fue presentado en la Feria del Libro de Montevideo. He aquí la nota.

Texto: Javier Martínez

Foto: http://estuarioeditora.com

Otros programas para escuchar

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.