Nos adentramos en el mundo del cine, el séptimo arte, arte de las apariencias y las fantasías. La cinematografía es una de las fuentes de construcción de imaginarios ideológicos, sociales o simbólicos y una de las herramientas más potentes de difusión de la cultura. Según Zizek, para entender el mundo de hoy necesitamos del cine, ya que en él encontramos esa dimensión crucial que no estamos listos para confrontar en nuestra propia realidad.
Diferentes países han ido aprobando medidas proteccionistas debido al interés por preservar la cultura nacional, por no perder esta potente herramienta y, sobretodo, por cuidar el cine propio y oponer resistencia a otras industrias cinematográficas más fuertes como es la estadounidense. Estas medidas se centran en estrategias de apoyo y desarrollo de la producción cinematográfica, lo que permite, no solo conservar, sino también consolidar el cine a nivel nacional o regional.
Estuvo en el programa, Juan Andrés Belo y Clara Von Sanden, que el pasado 23 de mayo presentaron la plataforma web cinedata.uy, que es la primera y única base de datos que existe a día de hoy sobre el cine uruguayo y que cuenta en su haber con más de 1200 títulos.
Texto: ¿Por qué no te callas?
Foto: cinedata.uy