Problemáticas de desarrollo del cannabis medicinal en Uruguay

Uruguay está en la vanguardia en cuanto a la legalización del cannabis de uso recreativo. Gozamos por ello de cierto respeto a nivel internacional y nos coloca en el podio del progresismo. Pero, ¿qué pasa con las propiedades medicinales del cannabis? ¿A cuánto estamos de acceder a los derivados medicinales del cannabis? ¿Y de poder desarrollar la industria medicinal de este producto?

Yamandú Plada Thompson es estudiante de la Licenciatura en Desarrollo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. En la entrevista habla del estudio que está realizando en el marco de su formación, que pretende diagnosticar “las capacidades técnicas y estructurales que tiene tanto la Academia como el sector productivo uruguayo para la producción de productos de cannabis medicinal y sus posibles aportes al Sistema Nacional de Innovación en Uruguay”.

Conocer los desenlaces de la regulación de estos productos en nuestro país, así como también la legislación que ha surgido a partir de la legalización del cannabis, las acciones que ha llevado a cabo la Academia, las características del sector productivo y cómo la sociedad se ve afectada por este entramado es el motor que mueve la investigación de Yamandú.

Nuestro invitado cuenta cuáles son las características de los productos medicinales que circulan en nuestro medio: además de ser productos que no cuentan con las habilitaciones necesarias, están elaborados artesanalmente. Esto conlleva consecuencias tanto en los resultados de su consumo como en el acceso al producto. 

Preguntas como ¿cuáles son los caminos que tenemos que tomar para desarrollar el cannabis medicinal en nuestro país?, ¿cómo se articulan los diferentes actores de este proceso? o ¿qué preguntas tenemos que hacernos los ciudadanos de a pedal en este tema? son algunas de las que Yamandú Plada Thompson aborda en la entrevista. Escuchala completa en el siguiente link.

Texto: (H)ablando ciencia

Otras notas para leer

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.