Movimientos en comunicación. Comunicación en movimiento.

Por qué no te callas?

Producción y conducción: Ema Zelikovitch, Raquel Sabrido, Joaquín Toledo y Sebastián Penni

Ni un programa sobre la verdad, ni la historia mejor contada. Tratamos temas y hacemos entrevistas para descubrir, informarnos, debatir, escuchar otras opiniones y romper algunas certezas. Los miércoles de mañana: a martillazos con el despertador… y con la realidad.

Derechas

Al programa vino Nacho de Boni, sociólogo, docente de Ciencias Sociales y Humanas de ISEF e integrante del colectivo Entre. Este colectivo escribió un libro,

Enfermedad y locura

Nos visitó nuevamente la psicoanalista Lorraine Baker, habló de enfermedad y locura, de acompañamiento terapéutico y de las iniciativas reformistas dentro del psicoanálisis. Esto y

Armas

En este programa hablamos de armas comunes y de armas autónomas. Conversamos con Alejandra Umpierrez Link sobre la campaña Stop Killer Robots. Ella es licenciada

Gasto público

Joaquín Toledo, en su columna ‘Por supuesto’, trajo un tema que está ahora sobre la mesa a nivel nacional: gasto público. Nos explicó cuál es

Elecciones departamentales y municipales

Después de las elecciones departamentales y municipales dedicamos un programa a analizar algunos datos e información interesantes sobre la jornada de los comicios. Conversamos sobre

Psicoanálisis y género

Nos visitó la psicoanalista Lorrain Beker para hablar sobre el psicoanálisis y, en particular, sobre el concepto de género en el psicoanálisis.  Escuchá el programa

El profundo mar de Alfonsina Storni

“Cuentos decapitados” es una columna del programa ¿Por qué no te callas? en la que se cuentan las historias que hay detrás de las canciones.

Mujeres rurales

En el programa 134 de Por qué no te callas? hablamos sobre mujeres rurales con Alicia Migliaro Gonzáles, docente del Instituto de Psicología Social de

Cultura de la cancelación

En el programa del miércoles 19 de agosto hablamos de la cultura de la cancelación, del término, de su origen, de sus aplicaciones y de

Números rojos

Joaquín Toledo volvió al programa con su columna “Por supuesto” para hablar de número rojos: pandemia, crisis y pobreza, pero también solidaridad y redes de

Ritos y costumbres

¿Qué diferencia hay entre un rito y una costumbre?, ¿son naturales o heredadas?, ¿son construcciones sociales?, ¿se puedes deconstruir los ritos y las costumbres? Hablamos

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.