Feminismo. Por una igualdad transformadora

A lo largo de la historia, los impulsos de los movimientos feministas han estado siempre acompañados de importantes resistencias de varios sectores de la sociedad. En esta nota se discuten algunos de los argumentos frecuentemente esgrimidos para desestimar las demandas reivindicadas por estos movimientos.

A lo largo de la historia, los impulsos de los movimientos feministas han estado siempre acompañados de importantes resistencias de varios sectores de la sociedad. En esta nota se discuten algunos de los argumentos frecuentemente esgrimidos para desestimar las demandas reivindicadas por estos movimientos, así como la necesidad de continuar avanzando hacia un feminismo que abogue por la transformación de las condiciones sociales que hoy en día limitan la equidad de género.

Las reivindicaciones de las mujeres en contra de la misoginia no son algo nuevo en la historia. En la Edad Media —siglo XV— las ilustradas ya interpelaban el lugar que la mujer ocupaba en la sociedad y sus limitaciones para el ejercicio de su ciudadanía y libertad. Luego vinieron las americanas esclavas y las sufragistas[1].

En los últimos años y a partir del incremento en la muerte de mujeres por violencia intrafamiliar, sobre todo a manos de su pareja o ex pareja, vieron proliferar diversidad de teorías y movimientos asociados al feminismo. Estos movimientos articularon una multiplicidad de demandas que en general salían a la luz pública bajo el lema de la búsqueda de una mayor equidad entre varones y mujeres. “La desigualdad mata” fue una de las consignas que originó uno de los movimientos de mujeres más masivos de la historia de feminismo en Latinoamérica: Ni una menos.

Solo para nombrar algunos de los puntos que resuenan con mayor frecuencia, las demandas feministas van desde la socialmente muy resistida desnaturalización del acoso callejero hasta el, quisiéramos creer que inobjetable, “dejen de matarnos”. Pasan por la reivindicación de la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos —ya sea para elegir el largo de la pollera o para decidir cuándo y en qué circunstancias llevar un embarazo a término—. Abogan por el reconocimiento de nuestro rol en el sistema productivo, evidenciando las desventajas con las que ingresamos al mercado de trabajo —en sectores productivos feminizados y desvalorizados y con un salario medio inferior al de los hombres— y señalando el peso de la doble jornada laboral[2]. Denuncian, también, las inequidades de acceso a los cargos de mayor poder, en los planos políticos, sindicales y empresariales. En definitiva: estos movimientos se proponen desenmascarar el sistema patriarcal, cuyas múltiples prácticas, legitimaciones y efectos ponen en un lugar de privilegio a los varones y de obediencia y opresión a la mujer.

Dado que desde hace tiempo las desigualdades entre uno y otro género están estadísticamente documentadas[3], en el presente son pocas las personas que las niegan (porque, si hay una conquista clara del feminismo, es que el machismo explícito ya no tiene tanto aval público). No obstante, no faltan quienes afirman que, aunque existentes, estas desigualdades no son un problema o al menos no un problema social.

En esta línea, son dos los argumentos frecuentemente esgrimidos: que las mujeres ocupamos un lugar de sumisión en la sociedad porque así lo elegimos y/o porque ese es el lugar al que podemos aspirar de acuerdo con nuestras capacidades[4]. Este razonamiento niega cualquier relación de poder entre varones y mujeres, en tanto coloca a la mujer como responsable del lugar social que construya en su trayectoria de vida particular. Trayectoria condicionada por una cultura que la considera inferior y que por eso le hace el camino a la vida cívica, política y social mucho más difícil[5].

Ni el fundamento de la libre elección ni el de los méritos o capacidad sirven para seguir alimentando la lógica infame de desigualdad del patriarcado.

El argumento de la libre elección cae cuando trazamos el recorrido a través del que se van formando nuestras preferencias, en tanto que niños y niñas sigan siendo socializados sobre la base de modelos que reproducen las desigualdades de género, es probable que continúen desarrollando preferencias diferenciadas. Para los niños varones hay unas normas y pautas a seguir que siguen siendo hegemónicas, a pesar de los intentos del feminismo por producir rupturas en este plano. Nunca faltan las voces que señalan qué es propio o impropio de una mujer o de un varón. De esta forma las aspiraciones personales se van moldeando de acuerdo con las expectativas sociales y con las posibilidades reales que la sociedad nos brinda para concretar estas expectativas[6]. Así, es difícil suponer que a fines del siglo XIX, cuando las universidades estaban copadas por varones, hubiera muchas mujeres que aspiraran a alcanzar este nivel de estudio. No obstante, el condicionamiento histórico de los márgenes de elección de las mujeres, lejos de ser un justificativo para consolidar un mundo inequitativo, resulta una invitación a cambiar la forma en que las nuevas generaciones son socializadas.

El argumento meritocrático, que sostiene que las mujeres no tienen más poder en la sociedad porque sus capacidades personales no son suficientes, parte de dos supuestos difícilmente constatables. Uno de ellos es que nuestra sociedad brinda igualdad de oportunidades a todos sus miembros, es decir que el desarrollo personal va a depender exclusivamente de las capacidades innatas de cada uno y del empeño que ponga en desarrollarlas. El otro es que la posición social de las personas está determinada por sus méritos. Solo para citar algunas imágenes que contrarían estas premisas: las mujeres que son cargadas con la responsabilidad de los cuidados familiares tienen menos oportunidades de salir al mercado laboral[7]; las mujeres, aún estando más calificadas (en promedio) que los varones, perciben una media salarial inferior, por lo cual es necesario asumir que el mercado de trabajo no está retribuyendo el capital educativo acumulado por las mujeres[8].

Pero, además, esta premisa tiene su raíz en el pensamiento premoderno de Jean-Jacques Rousseau, quien hace referencia a la inferioridad innata de la mujer[9] Es decir que el feminismo de hoy aún sigue discutiendo con ideas sobre la mujer que vienen de hace más de 300 años atrás.

Desarticulados estos dos argumentos que responsabilizan a la mujer por la posición que ocupa, aparece una nueva línea de razonamiento: las brechas por sexo existen porque son necesarias. ¿Quién va a cuidar de los niños si las mujeres salen a trabajar a jornada completa?, ¿cómo vamos a formar pareja si no podemos “piropear” a una mujer?, por nombrar algunos ejemplos. Por descabelladas que parezcan estas preguntas, lo cierto es que tienen algún crédito. Incluso las sociedades más avanzadas en términos de equidad (de género y de clase) no han logrado dar una respuesta certera acerca de cómo desfamilirizar y desfeminizar las tareas de cuidados[10]. Menos aún está resuelta la cuestión de cómo desarrollar un vínculo de pareja sin que nos pese la imposición de los roles de género[11], aunque sin duda muchas experiencias muestran avances en este sentido. El feminismo además de interpelar las lógicas del contrato social también viene a interpelar el contrato sexual y el matrimonial, en cuanto función reproductiva de la mujer y sostén de la unidad familiar.

Tal vez algunas de estas preguntas encuentren respuesta en lo que se conoce como el feminismo analógico, que propone una tercera opción entre el feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia. El feminismo de la igualdad es el que conocemos por medio de Simone de Beauvoir. Desde esta perspectiva se entiende que los roles de género son algo construido socialmente y con lo que hay que acabar. Por su parte, el feminismo de la diferencia defiende las características propias de las mujeres y reivindica una nueva forma de autoconciencia por parte de ellas. El analógico propone desidentificarse de las construcciones de género y deconstruir su orden simbólico, pero no en una creación de lo opuesto a lo masculino o desde el diálogo “intramujeres”, sino comprendiendo esto de forma analógica: “ser mujer no es ser un hombre, ni lo opuesto a un hombre, sino lo diferente a un hombre en una amplia diversidad”.

Lo cierto es que el feminismo no para en su pienso, en su mutución; se reformula en busca de un proyecto emancipador.

Porque el paraguas de la igualdad entre varones y mujeres, aunque sea una meta deseable, es insuficiente. Tal como explica la pensadora y activista Silvia Federici, la emancipación de las mujeres no se logra a través de su equiparación con los varones. Aunque el trabajo asalariado —típicamente favorable a los varones en acceso y condiciones— nos dé más autonomía económica, y por tanto mayor independencia, nos equipara a los varones en un campo en el que ellos tampoco son libres[12].

La liberación femenina y el pienso del sujeto implican necesariamente revisar cómo nos organizamos como sociedad, cómo entablamos vínculos no sujetos a la dominación, cómo organizamos la producción y la reproducción de nuestras condiciones de existencia. La igualdad entre varones y mujeres solo tiene sentido en tanto se reconozcan las condiciones sociales y culturales que hacen posible esa igualdad.

Texto: Carolina Martirena y Fanny Rudnitzky

Foto: Fanny Rudnitzky (archivo Radio Pedal)

[1] En 1837 se celebró en Nueva York el Primer Congreso Antiesclavista Femenino y en 1868 se crea la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer en Londres (Enríquez Sánchez, J.M., y otros, 2014:  La lucha por la igualdad de derechos de las mujeres: de la “querella de las mujeres” al feminismo analógico” en Educación plena en Derechos Humanos. Madrid: Trotta).
[2] El concepto de doble jornada hace referencia a la suma de la jornada laboral remunerada de una jornada posterior no retribuida y dedicada principalmente a las tareas del hogar y al cuidado de las personas dependientes. El fenómeno de la doble jornada de las mujeres se explica por el hecho de que la masiva incorporación de las mujeres al mercado de trabajo no fue acompañada por una incorporación equivalente de los hombres a las tareas domésticas.
[3] Solo por mencionar algunos ejemplos. Según datos de la Encuesta Continua de Hogares (Instituto Nacional de Estadística —INE—, 2016), la tasa de empleo de los varones es de 68 % y la de las mujeres, de 50 %; la tasa de desempleo es de 9,4 % para las mujeres y de 6,5 % para los varones, brecha que crece al considerar las personas de entre 25 y 49 años y también entre las personas del primer quintil de ingresos; el porcentaje de mujeres sin ingresos propios (14,4 %) duplica al de varones en esta situación (6,9 %). Según datos de la Corte Electoral, en 2015 las mujeres son el 15 % en la Cámara de Representantes y el 26 % en la Cámara de Senadores.
[4] Estos argumentos afloran fuertemente cada vez que se discute la posibilidad de establecer cuotas por sexo, para promover el acceso de mujeres a espacios donde están subrrepresentadas (por ejemplo, al Parlamento nacional).
[5] Algunos de los discursos más comunes en torno a la responsabilización de la mujer por su lugar de opresión son “no estudia porque no quiere; en este país la educación es pública”, “si quiere estudiar una carrera, que trabaje para bancarse los estudios”, “o estudiás y te hacés independiente o te conseguís un marido que te mantenga”.
[6] El teórico Jon Elster, en su libro Uvas amargas: sobre la subversión de la racionalidad (1983), desarrolla la noción de “preferencias adaptativas”.
[7] Según datos de la Encuesta de Uso del Tiempo (INE, 2013): 2/3 del trabajo que realizan las mujeres es trabajo no remunerado (tareas domésticas y de cuidados), relación que disminuye a 1/3 en el caso de los hombres. Según datos de la Encuesta Continua de Hogares (INE, 2016), 86 % de los hogares monoparentales son de jefatura femenina.
[8] Según datos de la Encuesta Continua de Hogares (INE, 2016) para las personas que cuentan con entre 10 y 12 años de educación formal, el ingreso medio de las mujeres equivale al 85 % del ingreso medio de los varones.
[9] En el contexto de la Revolución Francesa, en Europa se da un fenómeno que se considera precursor del movimiento feminista: “La querella de las mujeres”. Se trató de un debate intelectual en que diferentes ilustradas de la época ponían en cuestionamiento los argumentos de autores contemporáneos que exponían como natural la superioridad del hombre frente a la mujer. Rousseau, en su obra El Emilio, describe por medio de uno de sus personajes, Sofia, los lineamientos de la educación para la mujer: sujeción al hombre mediante el contrato matrimonial y sostén de la unidad familiar.
[10] Según una nota publicada por El País, incluso en Suecia, el segundo país más igualitario de la Unión Europea (según la clasificación del Foro Económico Mundial), donde el sistema de protección social estipula 480 días de licencia parentales a ser distribuidos en forma flexible entre madre y padre, “todavía son las mujeres las que utilizan el 74 % de los días de baja, frente al 26 % que emplean ellos” (ver nota en: https://elpais.com/elpais/2017/03/05/eps/1488668739_148866.html).
[11] Según datos de la Encuesta de Violencia Basada en Género (INE, 2013), 45 % de las adolescentes de entre 15 y 18 han sufrido violencia basada en género a mano de sus parejas alguna vez en la vida.
[12] Sivlia Federici, en entrevista de ElDiario.es (ver nota en: https://www.eldiario.es/economia/engano-trabajo-asalariado-liberar mujeres_0_262823964.html).

Otras notas para leer

Feminismo. Por una igualdad transformadora

A lo largo de la historia, los impulsos de los movimientos feministas han estado siempre acompañados de importantes resistencias de varios sectores de la sociedad. En esta nota se discuten algunos de los argumentos frecuentemente esgrimidos para desestimar las demandas reivindicadas por estos movimientos.

Ver galería »

Menú

Buscar

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Pocket

Gracias por comunicarte con PEDAL. Creemos que la comunicación es movimiento, y por eso queremos que seas parte.
Nuestra vía de comunicación favorita es encontrarnos. Por eso te invitamos a tocar timbre en Casa en el aire: San Salvador 1510, un espacio que compartimos con otros colectivos: Colectivo Catalejo, Colectivo Boniato, Cooperativa Subte y Palta Cher.

Te esperamos.